Memorias del subdesarrollo: el arte y el giro decolonial en América Latina, 1960-1985 es organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego en colaboración con el Museo de Arte de Lima y la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
«La exposición examinó las formas en que los artistas latinoamericanos de los años sesenta y ochenta respondieron a la desmembración de la promesa utópica de modernización después de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Argentina, Brasil, México y Venezuela. En la inmediata posguerra, los artistas habían abrazado con entusiasmo la «transición a la modernidad», creando un nuevo lenguaje geométrico abstracto destinado a captar sus posibilidades idealistas. A medida que la modernización fracasaba y la opresión política y las brutales dictaduras militares seguían, los artistas de vanguardia abandonaban cada vez más la abstracción y buscaban nuevas maneras de conectarse con el público, involucrándose directamente con las comunidades e incorporando a menudo las estrategias populares del cine, el teatro y la arquitectura.»
La muestra estará abierta al público entre el 17 de septiembre de 2017 y el 21 de enero de 2018.
Las obras de Proyecto Bachué presentadas son:
1. Valla sobre el problema del Campesinado
Taller 4 Rojo (Nirma Zárate + Diego Arango)
1972
2. La letra con sangre entra
Eduardo Hernández
1980