• Sin título. Leonel Castañeda
  • Opresores oprimidos. Lady Chávez y Fernando Pareja. 2013-2014
  • Olvido de arena. Mario Opazo. 2015
  • EVENTOS ACTUALES

    “Hectáreas y Púas, Bernardo Salcedo (1939 – 2007)”
    INICIA: 08 de agosto de 2019
    FINALIZA: 27 de agosto de 2019
    Museo Zenú de Arte Contemporáneo, Montería

    “La naturaleza de las cosas: Humboldt, idas y venidas”
    INICIA: 08 de mayo de 2019
    FINALIZA: 06 de julio de 2019
    Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

    “Visitas y Apariciones”
    INICIA: 07 de marzo de 2019
    FINALIZA: 25 de marzo de 2019
    Museo Zenú de Arte Contemporáneo, Montería

    “Animalista: genealogías, representaciones violencias, respuestas”
    INICIA: 05 de diciembre de 2018
    FINALIZA: 15 de diciembre de 2018
    Monumento a los Héroes, Bogotá

    “Goya en El Tunal: La serie La Tauromaquia, una reflexión sobre el dolor”
    INICIA: 08 de noviembre de 2018
    FINALIZA: 30 de diciembre de 2018
    Biblioteca El Tunal, Bogotá

    “DELIA CANCELA: REINA DE CORAZONES 1962-2018”
    INICIA: 24 de noviembre de 2018
    FINALIZA: 03 de marzo de 2019
    Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

    “Retrovisión espectral”
    INICIA: 23 de octubre de 2018
    FINALIZA: 25 de noviembre de 2018
    Monumento a los héroes, Bogotá

    “Ornitografías: la vida oculta de los pájaros”
    INICIA: 30 de octubre de 2018
    FINALIZA: 07 de noviembre de 2018
    Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá

    “Mujeres radicales: arte latinoamericano, 1960-1985”
    INICIA: 18 de agosto de 2018
    FINALIZA: 19 de noviembre de 2018
    Pinacoteca, São Paulo

    “Las populares gráficas Molinari. Versión, subversión y perversión de las imágenes”
    INICIA: 01 de septiembre de 2016
    FINALIZA: 28 de febrero de 2019
    Museo La Tertulia, Cali

    “El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)”
    INICIA: 04 de agosto de 2018
    FINALIZA: 28 de octubre de 2018
    Museo Nacional, Bogotá

    “Gótico Trópical”
    INICIA: 13 de julio de 2018
    FINALIZA: 28 de octubre de 2018
    Museo de Arte de Pereira

    “Cali 71, ciudad de América Entre proyecto y realidad”
    INICIA: 09 de noviembre de 2017
    FINALIZA: 30 de diciembre de 2018
    Museo La Tertulia, Cali

    “Radical Women: Latin American Art, 1960–1985”
    INICIA: 13 de abril de 2018
    FINALIZA: 22 de julio de 2018
    Brooklyn Museum, NY

    “Memorias Del Subdesarrollo: El Arte Y El Giro Descolonial En América Latina, 1960-1985”
    INICIA: 22 de marzo de 2018
    FINALIZA: 09 septiembre de 2018
    Museo Jumex, Ciudad de México

    >“Taller 4 Rojo Entre el Arte y el Cartel”
    INICIA:SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
    FINALIZA:MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018
    Claustro San Agustín, Universidad Nacional de Colombia

    >“Los arquitectos salvajes”
    INICIA: JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
    FINALIZA: SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018
    Cámara de comercio de Bogotá, sede Chapinero

    >“Pulsiones”
    INICIA: SÁBADO 20 DE ENERO DE 2018
    FINALIZA: 17 DE MARZO DE 2018
    Museo Rayo, Roldanillo, Valle

    >“Visitas y apariciones” 
    INICIA: VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2018
    FINALIZA: 10 DE MARZO DE 2018
    Museo de Arte Moderno de Barranquilla

    >Karen Lamassonne: Desnuda astucia del deseo.
    INICIA: JUEVES 10 AGOSTO DE 2017
    MUSEO DE LA TERTULIA

  • Sobre Nosotros

    Proyecto Bachué es una plataforma de gestión enfocada en las artes visuales colombianas. Su propósito es promover las expresiones contemporáneas de creación, investigación y curaduría que se fundamenten en la revisión de lo pasado y de las manifestaciones modernas.
     
    A través de Editorial La Bachué ofrece publicaciones que propenden por la consolidación de un patrimonio cultural reflexivo sobre nuestro ser actual y local, útil para la aserción de una realidad meridional.
     

    Proyecto Bachué impulsa y apoya a Espacio El Dorado, galería comercial de arte contemporáneo fundada en el 2015 en el barrio La Macarena en Bogotá, Colombia (www.espacioeldorado.com).

     
     
    Lea más sobre la colección de Proyecto Bachué:  español / english.

     
     
    Acceso a nuestro canal de Youtube acá
     
     
    CONSEJEROS
     
    Doris Sommer es Fundadora y Directora de Cultural Agents, Inc, y Profesora Ira y Jewell Williams de Lenguas Romances, Literatura y Estudios Afroamericanos, Sommer es autora de Foundational Fictions: the National Romances of Latin America (1991), Proceed with Caution when Engaging Minority Literature (1999), Bilingual Aesthetics: A New Sentimental Education (2004), Cultural Agency in the Americas (2006), y The Work of Art in the World: Civic Agency and Public Humanities (2014). La Doctora Sommer es promotora de la buena educación pública y se dedica a la renovación de oportunidades para estudiantes desatendidos.
     
    Tom Cummins Es profesor de Historia Precolombina y Arte Colonial en la Universidad de Harvard. Fue Director del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos. Fue catedrático en la Facultad de Historia del Arte en la Universidad de Chicago desde 1991 hasta el 2002. Allí ejerció la dirección del Centro de Estudios Latinoamericanos. Obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en 1988, donde estudió el arte medieval y al arte precolombino. Realizó también estudios de posgrado en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Es “Senior Fellow” de Estudios Precolombinos en Dumbarton Oaks. Ha publicado varios ensayos y libros sobre el arte de Hawái, México colonial, la cerámica precolombina de la costa del Ecuador, los Incas y el arte colonial del Perú.
     
    José Luis Falconi es artista, curador, critico de arte, escritor y editor. Dirige ArtLifeLab LLC, y es profesor en el Departamento de Historia del Arte y Arquitectura de la Universidad de Brandeis, Massachusetts. Fue miembro del Departamento de Historia del Arte y Arquitectura de la Universidad de
    Harvard, donde recibió su doctorado en Lenguas Románicas y Literatura. Fue curador del Art Forum del Centro David Rockefeller para estudios latinoamericanos en la Universidad de Harvard, en donde comisarió y organizó exposiciones internacionales.

    Publicaciones

    Puntos de distribución
     
    Las publicaciones de Editorial Bachué se encuentran a la venta en:
     
    Bogotá: Espacio El Dorado, ArteLetra, La Valija de Fuego, Librería Central, NADA, Casa Tomada, Tienda Botero (Museo Botero), Tienda El Estante (MAMU, Banco de la República), La Tienda del Museo (Museo Nacional)
     
    Medellín: Número de contacto y correo: 3013370085 – bairomartinez@gmail.com
     
    USA: Howard Karno Books

    • Fundación Proyecto Bachué

      Rómulo Rozo ¿una vanguardia propia?

      varios

      Precio: 189.000 pesos COP

      Este es el tercer volumen que dedicamos al escultor Rómulo Rozo (1899 – 1964), una figura apasionante y monumental que contrasta con su pobre representación en las historias del arte colombiano y su poca resonancia en nuestros museos locales. A pesar de todo, un artista determinante en el arte moderno latinoamericano que empieza a ser revisado por especialistas de otras latitudes como la trilogía que concluye con este libro lo comprueba.
       
      Al presentar el título de este libro a manera de una pregunta abierta nos proponemos poner algunas ideas en discusión ahora que hemos podido evaluar el legado artístico del autor de la hipnótica Bachué: si sus aportes como creador –contemporáneos y tan valiosos como aquellos del muralismo mexicano- dieron forma a una vanguardia propia en el arte local, si la hubo o fue un atisbo, si realmente Latinoamérica alcanzó la anhelada modernidad a su manera, o incluso si esto es o no relevante. Cinco perspectivas propuestas por autores que han abordado desde diversos ángulos cronológicos y geográficos a Rómulo Rozo darán luces para resolver esa pregunta, y -como se lo ha propuesto esta editorial desde su primera publicación-, apostarle al “lado B” de la historia y a aquellas narrativas perdidas en el tiempo.
       
      Textos (español e inglés)
       
      Estrechando la mano del rey: Rómulo Rozo entre España y Colombia (y de lustrabotas a héroe patrio).
      Christian Padilla. Doctorando en Sociedad y Cultura. Universidad de Barcelona.
       
      Rómulo Rozo: un escultor colombiano en París.
      Michele Greet. Ph.D. en Arte Moderno Latinoamericano. Institute of Fine Arts. NYU.
       
      Rómulo Rozo mexicanizado: contextos y concreciones para una trayectoria (1931 – 1943).
      Rodrigo Gutiérrez Viñuales. Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada (España).
       
      El neomaya de Rómulo Rozo: la integración plástica en el Monumento a la Patria (1943 – 1956).
      Marco Aurelio Díaz Güemez. Profesor de la Escuela Superior de Artes. Yucatán (México).
       
      La saga de Rómulo Rozo ante la historia.
      Álvaro Medina. Ex-curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá.

    • Fundación Proyecto Bachué

      Autorretrato disfrazado de artista

      Santiago Rueda Fajardo

      Precio: 179.000 pesos COP

      Son escasos los estudios sobre las vanguardias experimentales de las décadas de 1960 y 1970 en Colombia. Más raras aún las investigaciones históricas de la fotografía en el país. Este libro intenta cubrir estos vacíos, concentrándose en los miembros de una generación para la cual la fotografía se convirtió en herramienta para cuestionar la fotografía misma, el lenguaje del arte y la cultura local. La irreverencia, las reflexiones sobre el paso del tiempo, la crítica al dogma religioso, los ecos de la revolución sexual, se entretejen con la actitud abierta y permeable a las influencias internacionales.

      Cubriendo la corta vida del foto conceptualismo local, en el periodo de 1968-1981 en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Medellín, puede seguirse la brevedad de su desarrollo, su evolución hacia el registro de acciones corporales y su rápida desaparición en la década de 1980.

      Esta es entonces una oportunidad, y un nuevo punto de partida para conocer nuestra propia versión del arte conceptual, del arte como idea y la idea como fotografía.

      Dirección general: José Darío Gutiérrez

      Autor: Santiago Rueda Fajardo

      Corrección de estilo: Marta Ligia Méndez

      Traducción: Andrew Ütt y Carolina Montejo

      Dirección de arte y edición digital de imágenes: Tangrama

      Puntos de distribución:

      Bogotá:

      Espacio El Dorado, ArteLetra, La Valija de Fuego, Librería Central, NADA, Casa Tomada, Tienda Botero (Museo Botero), Tienda El Estante (MAMU, Banco de la República)

      USA:

      Howard Karno Books

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Fundación Proyecto Bachué

      Borrador # 1 o la perpetuidad del Voto Nacional

      Precio: 30.000 pesos COP

      Borrador # 1 o la perpetuidad del Voto Nacional se publica como apoyo a la exposición del mismo nombre que tuvo lugar en el Espacio El dorado durante octubre de 2016 y febrero de 2017.

      La muestra reúne una selección de obras de la colección Proyecto Bachué atravesadas por la violencia en la historia de Colombia como eje central.

      Artistas:
      Arrubla, German
      Arturo, Felipe
      Ávila Forero, Marcos
      Bahos, William
      Baraya, Alberto
      Bonil, Carlos
      Bravo Salamanca, Richard Harrison
      Bucher, Francois
      Castañeda Galeano, Leonel
      Castro, Carlos
      Correa Nache, Jesús Eduardo
      Echavarría, Juan Manuel
      Fory, Nelson
      Herrán, Juan Fernando
      Martinez, José Horacio
      Moreno, Eduard
      Opazo, Mario
      Orjuela, Andrés
      Ospina, Lucas
      Palacios, Fabio Melecio
      Pareja, Fernando & Chávez, Leidy
      Pinilla, Andrés Matias
      Quiñones, Edinson
      Restrepo, José Alejandro
      Sánchez, Edwin
      Sandoval, Rosemberg
      Uribe, Andrés Felipe
      Uribe, Carlos
      Villa, Gustavo

       
       
      Information:

      Portada: tapa blanda / Papel 180 gr. (plastificado) / Interior: propalmate 80 gr. / Paginas: 283

       
       
      Dirección editorial y montaje: José Darío Gutiérrez
      Textos: Christian Padilla
      Ultílogo: Valentina Gutiérrez Turbay
      Diseño: Julia Fabricius
      Traducción al inglés: ZigZag Translations
      Fotografías: Oscar Monsalve

       
      Ver más sobre la exposición ACÁ
      Ver la presentación del libro ACÁ
      Libro BORRADOR 1 PDF Español (1)

    • Fundación Proyecto Bachué

      Arte y disidencia política: memorias del taller 4 rojo

      Taller Historia Crítica del Arte

      Precio: 69,000 pesos COP

      Este libro reúne el testimonio de cinco de los creadores del Taller 4 Rojo: Carlos Granada (1933-2015), Diego Arango (1942), Umberto Giangrandi (1943), Jorge Mora (1944) y Fabio Rodríguez Amaya (1950). Se trata de en un largo diálogo sostenido con otro colectivo, el Taller Historia Crítica del Arte, configurando un documento, en donde se movilizan, además de sus voces y polémicas memorias, los complejos acervos documentales que todavía conservan. Elaborado en el contexto del basto programa de investigación sobre las relaciones entre arte y política en América Latina promovido en la última década por la Red Conceptualismos del Sur con el apoyo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, en consecuencia, este libro constituye una de las más importantes aportaciones a la historia del arte latinoamericano contemporáneo desde el ámbito colombiano.

    • Fundación Proyecto Bachué

      1929: El Pabellón de Colombia en la Exposición
      Iberoamericana de Sevilla

      Christian Padilla y Amparo Graciani

      Precio: 159,000 pesos COP

      Como producto de un proyecto nacionalista, la Exposición Iberoamericana de Sevilla, reúne la presencia de las antiguas colonias españolas y se convierte en sí mismo en el germen de una preocupación latinoamericana que busca distinguirse alejada de sus raíces españolas, por lo cual el edificio de Colombia es resaltado como una de las piezas más originales de la Exposición al convertirse en el sincretismo de una estructura arquitectónica neocolonial y una decoración que causa remembranzas de su pasado indígena. Los textos evidencian como el éxito de esta fórmula va a generar como consecuencia el inicio de un nacionalismo en la estética de los artistas colombianos que se basaron en la experiencia solitaria del artista Rómulo Rozo.

       
      Este libro reconstruye los diferentes aspectos que señalan a esta obra como un pilar del arte moderno en las prácticas artísticas locales y uno de los proyectos más importante e influyentes del arte colombiano. La presencia de la historiadora Amparo Graciani en esta investigación, la autoridad más importante del mundo en el tema de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, corrobora la pertinencia de este proyecto y amplía los estrechos límites del arte nacional en un diálogo transcontinental que deja grandes aportes a las dinámicas culturales de ambos lados del puente.
       
      Textos (español e inglés)
       
      La Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929: contextualizando la presencia colombiana.
      Amparo Graciani. Profesora de la Universidad de Sevilla (España).
       
      Una fachada para mostrar: Colombia en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929-1930).
      Christian Padilla. Doctorando en Sociedad y Cultura. Universidad de Barcelona.
       
      Colombia y el mundo en la obra de Rómulo Rozo
      Ricardo Rivadeneira Velásquez. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Fundación Proyecto Bachué

      La Bachué de Rómulo Rozo: un ícono del arte moderno colombiano

      varios

      Precio: 139,000 pesos COP

      A partir de una mirada interdisciplinaria, este libro propone por primera vez en el arte colombiano una perspectiva integral de una obra de arte nacional: Bachué, diosa generatriz de los chibchas, tallada por el escultor chiquinquireño Rómulo Rozo en 1925. La importancia de esta propuesta radica en la necesidad de reconstruir los diferentes aspectos que señalan a esta obra como la primera pieza de arte moderno en las prácticas artísticas locales y por ende, tal vez la obra más importante e influyente del arte colombiano. Esos numerosos aspectos mencionados permiten abordar la escultura de Rómulo Rozo desde distintas perspectivas para elaborar una contextualización bastante completa del ambiente artístico, político, ideológico y social en el cual surge la creación del artista. Estas visiones comprenden los aspectos formales de la obra, su gestación en el proceso artístico de un colombiano en Europa, su legado al ambiente artístico nacional en términos ideológicos y conceptuales y la influencia en la revaloración del arte precolombino.
       
      Textos (español e inglés)
       
      La Bachué de Rómulo Rozo en el contexto suramericano.
      Álvaro Medina. Ex-curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá.
       
      Un templo para la diosa Bachué: el pabellón de Colombia en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929-1930).
      Christian Padilla. Doctorando en Sociedad y Cultura. Universidad de Barcelona.
       
      La Bachué, precursora de la tradición científica en arqueología y antropología colombianas.
      Clara Isabel Botero. Doctora en Historia. Universidad de Oxford.
       
      La Bachué: una diosa chibcha en el apogeo del nacionalismo.
      Ricardo Arcos-Palma. Ph. D. en Ciencias del Arte. Universidad de la Sorbona.
       
      Iconografía de la diosa Bachué.
      Melba Pineda García. Antropóloga. Universidad de los Andes (Bogotá).

    • Fundación Proyecto Bachué

      Fernando Botero
      La búsqueda del estilo:
      1949 –1963

      Christian Padilla

      Precio: 179,000 pesos COP

      Esta publicación, de Editorial La Bachué, es un estudio del historiador de arte Christian Padilla sobre la poco conocida obra temprana del maestro Fernando Botero. Fernando Botero. La búsqueda del estilo: 1949 – 1963 reconstruye la formación inicial del artista antioqueño en sus años de juventud y la conformación de su particular pintura a partir de un minucioso seguimiento a diferentes influencias como el muralismo mexicano, el expresionismo abstracto y el Pop Art.

      El libro de Padilla formula una mirada nueva sobre un artista del cual ya se creía haberse dicho todo y recupera al pintor vanguardista que con pinceladas vigorosas se consagró en las décadas de los 50s y 60s. La investigación se complementa con numerosas imágenes de la obra de Botero completamente inéditas, revelando en 200 páginas a todo color un periodo desconocido del artista colombiano más importante de todos los tiempos.

    • Fundación Proyecto Bachué

      En Medio

      Alejandro Salcedo, Bernardo Montoya, Camilo Leyva, Daniel Salamanca, Gustavo Niño, Juana Anzellini, Margaret Mariño, María José Chica, Mateo Cohen, Nicolás Gómez, Sergio Páez, Valentina Gutiérrez, Verónica Lehner.

      Precio: 50,000 pesos COP

      EN MEDIO es un libro que reúne los textos de unos artistas que recurren a la escritura para definir, acompañar o complementar sus obras. El lector se encontrará con un diálogo, con una anécdota, con un cuento, con un monólogo o con pensamientos introspectivos de los autores. Además un minucioso registro fotográfico de sus obras acompaña estos textos, que están en español e inglés.

    Exposiciones

    Estos son los proyectos y las colaboraciones de Proyecto Bachué que se han realizado en distintos espacios.

    • 60 BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE VENECIA

      Giardini y Arsenal de Venecia, Italia
       
      Inauguración: 20 de abril de 2024
      Cierren: 24 de noviembre de 2024
       
      Curaduría: Adriano Pedrosa
       
      Con ‘La Bachué’ de Rómulo Rozo, ‘Bodegón Erótico’ de Umberto Giangrandi y ‘Sin título'(serie Auroras) de Marco Ospina, Proyecto Bachué estará presente en la Bienal de Venecia denominada ‘Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere’
       
      Como principio rector, la Bienal de Arte 2024 ha favorecido a artistas que nunca han participado en la Exposición Internacional, aunque algunos de ellos pueden haber aparecido en un Pabellón Nacional, un Evento Colateral o en una edición anterior de la Exposición Internacional. Se presta especial atención a los proyectos al aire libre, tanto en el Arsenal como en los Giardini, donde se está planificando un programa de espectáculos con eventos durante el fin de semana de preapertura y clausura de la 60ª Exposición.
       
      «La expresión Stranieri Ovunque – explica Adriano Pedrosa – tiene varios significados. En primer lugar, dondequiera que vayas y estés donde estés siempre encontrarás extranjeros: ellos/nosotros estamos en todas partes. En segundo lugar, que no importa dónde te encuentres, siempre eres verdaderamente, y en el fondo, un extranjero.»
       
      Conozca más de la 60 edición de la Bienal acá

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Arte, amistad y redes: publicaciones seriadas hechas por artistas

      FUGA-Fundación Gilberto Alzate Avendaño
       
      Inauguración: 13 de octubre 2023
      Cierren: 4 de noviembre 2023
       
      Curaduría: Paola Peña
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Arte, amistad y redes: publicaciones seriadas hechas por artistas” con obras de Antonio Caro, Manuel Hernández, Beatriz Jaramillo, Álvaro Barrios, Carlos Echeverri, Álvaro Herazo y Gustavo Sorzano.
       
      ‘Arte, amistades y redes’ comprende las prácticas artísticas editoriales de cuatro espacios temporales: Sobre Arte (1980-82), Asterisco (1998- 2010), La Faltante (2012-15) y Remanente (2018-en curso). Los proyectos tienen en común las relaciones de afinidad entre los colaboradores que participaron en la creación de cada publicación y su acercamiento a la producción de arte latinoamericano.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Sembrar la duda

      Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU del Banco de la República
       
      Inauguración: 7 de octubre 2023
       
      Curaduría: Sigrid Castañeda, Julien Petit y María Wills
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición Sembrar la duda con obras de Alberto Arboleda, Guillermo Sánchez, Miguel Sopo, Rómulo Rozo, Luis Alberto Acuña y Edinson Quiñones.
       
      La exposición Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia que abre en el Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU del Banco de la República el sábado 7 de octubre, propone reflexionar sobre el papel de la producción cultural indígena desde nociones como la identidad, la modernidad, la imagen fotográfica y lo sagrado dentro de la historia del arte. Las 850 piezas que conforman la exposición buscan generar un diálogo con el pensamiento de pueblos indígenas pasados y actuales del país. La investigación curatorial se complementa con una “curaduría viva” realizada por comunidades indígenas, que es, en sí misma, una alternativa para generar desde el museo un lugar de enunciación.
       
      La muestra busca darle nuevas lecturas a las representaciones indígenas alejadas de la mirada del primitivismo. Las más de 850 piezas, provenientes en su mayoría de las colecciones de Arte, de la Biblioteca Luis Ángel Arango y del Museo del Oro del Banco de la República, recorren un marco temporal abierto, desde el tiempo prehispánico hasta la producción artística moderna y contemporánea, pasando por el arte colonial y las representaciones científicas del siglo XIX.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna

      Fundación Juan March
       
      Inauguración: 6 de octubre 2023
      Cierre: 10 de marzo 2024
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna con la pieza La Bachué de Rómulo Rozo.
       
      Esta exposición ilustra un largo proceso basado en fuentes que se remontan a mucho antes de que los europeos bautizaran como América a todo un continente: el de la reinterpretación, en la cultura moderna y contemporánea, de las formas y significados de las antiguas civilizaciones y culturas indígenas, desde Alaska hasta la Patagonia.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • El Dorado: Myths of Gold

      Americas Society
       
      Inauguración: 6 de septiembre 2023
      Cierre: 18 de mayo 2024
       
      Curaduría: Aimé Iglesias Lukin, Edward Sullivan y Tie Jojima.
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición El Dorado: Myths of Gold (El Dorado: Mitos del Oro) con obras de Theodor de Bry y Alfredo Jaar.
       
      Americas Society presenta El Dorado: Mitos del Oro, una exposición dividida en dos partes que reúne obras de arte que van desde el período prehispánico hasta la era contemporánea, explorando el mito de El Dorado como narrativa fundamental de las Américas. La exposición presentará obras de arte que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito en América hasta hoy. Para acompañar el espectáculo, Americas Society presentará una serie de programas públicos, incluido un simposio académico, y publicará un catálogo y un lector con textos de destacados académicos sobre El Dorado.
       
      Está exposición está organizada en colaboración con la Fundación PROA en Buenos Aires (Argentina) y EL Museo Amparo en Puebla (México).
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • 35ª Bienal de São Paulo. Choreographies of the impossible

      35ª Bienal de São Paulo. Choreographies of the impossible (Coreografías de lo imposible)’
       
      Inauguración: 6 de septiembre 2023
      Cierre: 10 de diciembre 2023
       
      Curaduría: Diane Lima, Grada Kilomba, Hélio Menezes e Manuel Borja-Villel
       
      La 35ª Bienal de São Paulo (la segunda bienal más antigua del mundo y el evento de arte contemporáneo más grande del Hemisferio Sur y América) abre sus puertas bajo el título ‘Coreografías de lo imposible’, en la que participan obras de la colección Proyecto Bachué de Taller 4 Rojo.
       
      Con 121 participantes, la Bienal saca a la luz nuevas perspectivas del mundo a partir de las emergencias de los tiempos actuales; La exposición presenta aproximadamente 1.100 obras de arte en diferentes idiomas, que se distribuyen en los 30 mil metros cuadrados del Pabellón Ciccillo Matarazzo, en el Parque de Ibirapuera.
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Terra Firme. Mapas y vistas del Nuevo Mundo / Siglos XVI al XIX

      Centro de Formacion de la Cooperacion Española en Cartagena de Indias, Colombia
       
      Inauguración: 6 de mayo de 2023
      Cierre: 14 de julio 2023
       
      Curaduría y textos: María José Montoya
       
      Terra Firme es una exposición conformada por grabados y monedas de los siglos XVI al XIX de la colección Proyecto Bachué, donde se ofrece un recorrido histórico en el que los visitantes conocerán qué fue la “Tierra Firme” en el proceso de cohesión geoespacial del Nuevo Mundo y verán cómo este último se formó como un continente en la imaginación geográfica moderna.
       
      Esta exposición se realiza con motivo del arribo a Colombia del buque escuela de la Armada española, Juan Sebastián de Elcano. El buque arribó a Cartagena el pasado 5 de mayo.
       
      Articulado alrededor de la corte española, entre los siglos XVI y XIX, operó el imperio más vasto de la Edad Moderna.
       
      La reunión de señoríos que conformó la España imperial supuso su aglutinación por cinco siglos a través de aliados: jeques, emires, caciques, nobles, en fin, colaboradores permanentes o fugaces reunieron bajo un mismo ideal de pertenencia un universo variadísimo de culturas entre quienes, no sin resistencia, comunicaron e hicieron cumplir la voluntad monárquica en el mundo.
       
      En esta exposición los curiosos podrán imaginar la formidable operación de este imperio mestizo, enorme y débil. Las piezas testimonian realizaciones de su ingenio en la comprensión y penetración de un Nuevo Mundo: el del Atlántico y América, que pasó de ser un obstáculo entre Europa y Asia a convertirse en el hogar variopinto de nuestros ancestros, sus habitantes.
       

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Tipo, lito, calavera: historias del diseño gráfico en Colombia en el siglo XX

      Casa Republicana, Biblioteca Luis Ángel Arango
       
      Inauguración: 28 de septiembre 2022
      Cierre: 17 de septiembre 2023
       
      Curaduría: Piedra, Tijera, Papel.
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Tipo, lito, calavera: historias del diseño gráfico en Colombia en el siglo XX”, con obras de Taller 4 rojo, Nirma Zárate y documentos y fotografías asociadas al 9 de abril de 1948.
       
      La narrativa de esta muestra está articulada a partir de un recorrido cronológico por distintos tipos de nodos, los cuales pueden ser artistas, publicaciones (libros o prensa), eventos o impresos de diferente naturaleza, como en el caso de los billetes y las etiquetas. Los nodos se escogieron para dar una visión panorámica del siglo XX, a sabiendas de que una selección siempre puede ser excluyente. Una curaduría representa una sensibilidad particular, una manera de contar las cosas; se articuló a través de esta suerte de piedras kilométricas que van marcando un camino, entre otros posibles.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Violencia representada

      Museo Rayo
       
      Inauguración: 11 de octubre de 2022
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Violencia representada”.
       
      Para dialogar con la amplia selección de fotografías sobre el conflicto y sus víctimas a mediados del siglo XX hemos escogido una serie de obras de artistas nacionales que se inspiraron en las fotografías del libro “La Violencia en Colombia”, estudio de un proceso social, de Monseñor Gerzmán Campos, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna, publicado hace exactamente 60 años.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
    • Karen Lamassonne: Ruido / Noise

      1. Swiss Institute Contemporary Art New York
       
      2. KW Institute for Contemporary Art&
       
      Inauguración: 14 de septiembre de 2022
      Cierre: 8 de enero de 2023
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Karen Lamassonne: Ruido / Noise” con las obras “TV ruido” y “24 cuadros por segundo (a la Masson)”
       
      Curaduría: Krist Gruijthuijsen
       
      Ruido/Noise es la primera investigación internacional de la obra de la artista colombo-estadounidense Karen Lamassonne. Lamassonne fue una figura central en las escenas artísticas y cinematográficas de Cali y Bogotá de las décadas de 1970 y 1980 dominadas por hombres. A lo largo de su carrera ha mantenido un enfoque en el autorretrato y las representaciones de la intimidad. Su práctica se centró inicialmente en la pintura, pero su participación en el cine la llevó a comprometerse con el video, la fotografía, la animación, el storyboard y la dirección de arte. Abarcando desde sus primeros años hasta la actualidad, la exhibición en el Swiss Institute muestra el compromiso radical y duradero de Lamassonne de retratar a las mujeres como sujetos deseosos.
       
      Esta exposición se realiza en colaboración con el Swiss Institute, New York, KW Institute for Contemporary Art y el Museo de Arte Moderno de Medellín –MAMM.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Arúspices

      Museo de Artes Visuales Universidad Jorge Tadeo Lozano
       
      Inauguración: 17 de agosto de 2022
      Cierre: 11 de septiembre de 2022
       
      Arúspices parte de una selección de obras de la Colección Proyecto Bachué centrada en el trabajo de los egresados de Artes Plásticas Carlos Castro y Leonel Castañeda.
       
      La arúspica, entendida como intención y acción de predecir a partir de la observación de lo alojado en las entrañas, se revela en esta selección de piezas de la Colección Proyecto Bachué como práctica útil en el cumplimiento de su promesa fundacional: contribuir a la conformación de un patrimonio cultural reflexivo sobre el ser actual. Ver esta propuesta en el Museo de Artes Visuales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano implica reconocer y afirmar la importancia y valor del acto particular de coleccionar (seleccionar, recoger, conservar y compartir) obras entendidas como de valor antropológico, reforzando así la idea de que la colaboración y la cooperación entre distintos estamentos son principios imprescindibles en la construcción del futuro que nos merecemos.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Tan colonial como actual: miradas del arte contemporáneo sobre el pasado, el presente y el futuro

      Museo Colonial
       
      Inauguración: 7 de julio de 2022
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Tan colonial como actual: Mirada del arte contemporáneo sobre el pasado, el presente y el futuro” de Antonio Inginio Caro.
       
      Esta exposición busca dar continuidad a los encuentros entre lo colonial y lo contemporáneo que se han dado en la etapa de madurez del Museo Colonial. Así, en el marco de los ochenta años de la institución, en esta muestra se proponen confluencias entre la colección del Museo y el trabajo de artistas que han plasmado en sus obras inquietudes sobre temas como el colonialismo, el racismo y la exclusión de ciertos sectores de la sociedad; los modelos imperantes de masculinidad, feminidad y familia; la importancia que aún sigue teniendo el cristianismo; la glorificación de la violencia y la dependencia de una economía extractiva que amenaza el equilibrio de los ecosistemas. Si bien no es posible afirmar categóricamente que estas cuestiones sean solo herencias coloniales o marcas imborrables del régimen español, es importante reconocer su profundidad histórica y mostrar cómo, desde esta conversación, se hacen evidentes las continuidades, los cambios que ha vivido la sociedad colombiana y las transformaciones que aún están por desarrollarse.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Giro gráfico. Como en el muro la hiedra

      Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
       
      Inauguración: 18 de mayo de 2022
      Cierre: 10 de octubre de 2022
       
      Curaduría: Red Conceptualismos del Sur
       
      Equipo coordinador Red Conceptualismos del Sur:
      Ana Longoni (Argentina), Tamara Díaz (Cuba), André Mesquita (Brasil), Guillermina Mongan (Argentina) y Sylvia Suárez (Colombia)
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Giro gráfico. Como en el muro la hiedra” con las obras “Tierra firme para las conquistas”, “Homenaje a Manuel Quintín Lame” y “VIETNAM I (Agresión del Imperialismo a los Pueblos), II (A la Agresión Imperialista: Guerra Popular) y III (Vietnam Nos Muestra el Camino)” de Taller 4 Rojo.
       
      “Giro gráfico. Como en el muro la hiedra” es fruto de un largo proceso de investigación colectiva llevada a cabo por la Red de Conceptualismos del Sur en colaboración con el Museo Reina Sofía. La exposición propone un recorrido por las iniciativas gráficas que, desde la década de 1960 y hasta la actualidad, han confrontado contextos de urgencias políticamente opresivos en América Latina, articulando estrategias de transformación y de resistencia que cambiaron radicalmente los modos de hacer, su forma de establecer vínculos intersubjetivos, de construir comunidades e, incluso, la propia circulación de los soportes gráficos.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Un supuesto fotográfico: The family of man en Bogotá

      Espacio El Dorado
       
      Inauguración: 19 de febrero de 2022
      Cierre: 9 de abril de 2022
       
      Curaduría: Ediciónesréplica – José Ruiz y Arturo Salazar
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Un supuesto fotográfico: The family of man en Bogotá”
       
      “Un supuesto fotográfico: The family of man en Bogotá” plantea una muestra alterna a la exposición “The family of man” presentada por inicialmente por Edward Steichen para el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1955, con fotografías de un país retratado en el curso de tres décadas por fotógrafos colombianos que presenciaron el desarrollo de la nación y sus contradicciones. La exposición también incluye el trabajo de fotógrafos que hicieron parte de la muestra original como Dorothea Lange y Eugene Harris.
       
      Fotógrafos: Fotógrafos. Guillermo Angulo, Fran Antman, Jaime Ardila, Henri Maurice Berni, Paul Beer, Anthony Boccaccio, Peter Bock-Schroder, Carlos Caicedo, Helder Camora, Fernando Cano, Francisco Carranza, Efraín Cárdenas, Martin Chambi, Alfredo Correa, Jack Delano, Hernán Díaz, Efraín García, Abdú Eljaiek, Orlando Fals Borda, Georges Friedemann, Paolo Gasparini, Rob Gerstmann, Nepomuceno Gómez, Álvaro González, Ernesto Guhl, Eugene Harris, Girón Henríquez, José María Henríquez, Manuel H., Lewis Hine, Olga Lucía Jordán, Erwin Kraus, Dorothea Lange, Rusell Lee, Leopoldo III de Bélgica, Lezama, Nereo López, Luis Alberto Lunga, Camilo Lleras, Leo Matiz, Julia Elvira Mejía, Jorge Mario Múnera, Viki Ospina, Jorge Obando, Luis B. Ramos, Carlos Rivodó, Miguel Antonio Rodríguez, León Ruiz, Osvaldo Salas, Mady Samper, Sánchez, Arnaldo Santos, Fernando Scianna, Fabio Serrano, Kurt Severin, Ben Shahn, Felix Tisnés, Ricardo Tisnés, Sergio Trujillo, Francisco Urbin y Ray Witlin.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Una línea de polvo

      Sala de Exposiciones del edificio Julio Mario Santo Domingo en la Universidad de Los Andes
       
      Inauguración: 4 de noviembre de 2021
      Cierre: 1 de diciembre de 2022
       
      Curaduría:Santiago Rueda Fajardo
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Una línea de polvo”
       
      Esta es una investigación en curso realizada como exposición en los últimos 10 años en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Uruguay y se ve reflejada en tres libros publicados: Una línea de polvo. Arte y drogas en Colombia (2009), Post-scriptum. Una linea de polvo en América Latina (2017), y Plata y plomo. Una historia del arte y las sustancias (i)lícitas en Colombia (2019).
       
      En esta ocasión se decidió presentar obras de carácter histórico, qué no habían sido parte el proyecto, cubriendo un amplio arco temporal que llega al presente y a piezas realizadas en este año, iniciando con El tigre (1981) de Marta Elena Vélez, una de las primeras obras en el país en ocuparse de la narco estética, y concluyendo con A ton of coke de Camilo Restrepo (2021), una tonelada de cocaína virtual, adquirible únicamente a través de criptomonedas, una extensión de la obra de arte en el terreno de la especulación inmaterial.
       
      Artistas: Marta Elena Vélez, Ethel Gilmour, Fernando Uhía, Carlos Uribe, Nadín Ospina, Jaime Ávila, Alberto Baraya, Camilo Restrepo.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • La fiebre del banano (Banana Craze)

      Proyecto dirigido por Juanita Solano y Blanca Serrano
       
      Proyecto Bachué colabora en el proyecto virtual “La fiebre del banano (Banana Craze)” con la obra “Naturaleza muerta con bananos, libro y portaretrato” de Richard Harrison Bravo Salamanca.
       
      Visita el proyecto acá…
       
      La fiebre del banano (Banana Craze) es el primer gran estudio de cómo un recurso natural como el banano ha forjado el pasado y el presente de un continente y cómo este fenómeno se expresa a través de la cultura. La fiebre del banano (Banana Craze) reúne 100 obras de arte contemporáneo latinoamericano en las que el banano es el protagonista. Partiendo de la fotografía del cubano Raúl Corrales titulada Caballería, de 1960, en la que un grupo de hombres cabalga victorioso celebrando la expropiación de las plantaciones de la United Fruit Company por parte del gobierno revolucionario, la investigación de La fiebre del banano (Banana Craze) llega hasta el presente y continúa en constante desarrollo. El estudio de estas obras permite comprender desde una perspectiva artística, cultural y filosófica cómo el cultivo masivo del banano contribuyó al aumento de las desigualdades sociales en América Latina, alteró las formas de vida tradicionales locales y transformó el paisaje y el medioambiente de la región, además de contribuir a la configuración de estereotipos xenófobos, racistas y sexistas sobre sus habitantes.
       

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • This must be the place: Latin American Artist in New York, 1965–1975

      Americas Society, Nueva York
       
      Inauguración: Septiembre 22, 2021.
      Cierre: Diciembre 10 , 2021.(Parte I)
       
      Curaduría: Aimé Iglesias Lukin
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “This must be the place: Latin American Artist in New York, 1965–1975”, con las obras:
       
      “Analysis of La Gioconda” (1976) de Osvaldo Romberg.
      Acrílico y lápiz sobre papel. 69.8 x 99.7 cm
      Cortesía de Hernique Faria, Nueva York.
       
      “Untitled” “(The New York Times, Sunday, September 13, 1970)” (1970) de Liliana Porter.
      Serigrafía sobre papel. 70.5 x 49.5 cm
       
      Americas Society presenta “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965-1975”, una exposición grupal dividida en dos partes que explora el trabajo de una generación de migrantes que crearon y exhibieron en la ciudad de Nueva York entre 1965 y 1975. Con instalación, fotografía, videoarte, pintura y material de archivo, la exposición reúne a una generación que participó activamente en movimientos artísticos experimentales al tiempo que impulsaba sus propios lenguajes e ideas visuales, con obras que exploran temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • CADA CABEZA DE LA HIDRA

      Museo del Grabado ICPNA, Lima, Perú
       
      Inauguración: 7 de octubre de 2021
      Cierre: 29 de enero de 2022
       
      Cada cabeza de la hidra propone una selección de obras pertenecientes a la colección de Proyecto Bachué que permiten observar la evolución de la gráfica política durante los años del Frente Nacional, mostrando su instauración como uno de los motores de la transformación de las prácticas artísticas contemporáneas y de la experimentación poético política en el país durante ese período.
       
      Desde los años sesenta hasta los ochenta, el grabado fue una matriz experimental generosa desde la que se impulsaron las facetas más críticas de la cultura nacional colombiana. Es posible observar en esta exposición que la gráfica permitió la diseminación de interpretaciones del acontecer nacional inquisitivas y reveladoras, a la vez que propuso espacios sociales divergentes para las prácticas artísticas. Así, redefinió el lugar tanto de los artistas como de la producción y circulación de sus obras, extendiendo las zonas y las formas de contacto del arte y la sociedad.
       
      Cada cabeza de la hidra incluye obras de 33 autores, incluyendo a varios de los artistas gráficos más significativos del periodo, desde Carlos Correa y Luis Ángel Rengifo, Alfonso Quijano, Augusto Rendón, Pedro Alcántara Herrán y el Taller 4 Rojo, hasta Beatriz González, Antonio Caro, Miguel Ángel Rojas y Beatriz Jaramillo.
       
      Sylvia Juliana Suárez Segura
      Curadora
       
      Más información acá…
       
      Descargue el folleto de la muestra acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Luciferinas

      Casa Hoffmann
       
      Inauguración: jueves 29 de abril, 2021.
       
      Curaduría: Paola Peña
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “LUCIFERNAS” con la obra “Señal: Bienvenida al cometa Halley, 1985” de Adolfo Bernal.
       
      LUCIFERINAS convoca obras que nos ofrecen imágenes que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas, heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos, pero también, obras que nos invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.
       
      Artistas participantes: Adolfo Bernal, Carlos Castro, Santiago Díaz Escamilla, Santiago Escobar-Jaramillo, Valeria Giraldo, Juliana Góngora, Juan David Laserna, Adriana Marmorek, Catalina Mora Fernández, Larry Muñoz, Jorge Ortiz, Giovanni Vargas, Ana María Villate, Sonnia Yépez.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Quiero estar contigo / I wanna be with you

      Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO
       
      Inauguración: noviembre de 2020
      Cierre: febrero de 2021
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Quiero estar contigo/I wanna be with you” con obras de Luz Adriana Vera, Francisca Jiménez, Iván Argote, Karen Lamassone, Ether Gilmour y Deflina Bernal.
       
      Esta exposición colectiva investiga las nociones de contacto, interacción, comunicación, proximidad, intercambio y estrategias de colaboración, en contraste con los conceptos de aislamiento, reclusión, distanciamiento social, desapego y separación.
       
      El proyecto ofrece un itinerario excepcional de la historia del arte colombiano e internacional desde la década de los setenta hasta el presente. Así, la exposición subraya la importancia del coleccionismo particular, que es una parte vital del sistema del arte y una alternativa emocionante para aproximarse y experimentarlo.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Libia Posada. Definición del horizonte

      Museo de Arte Moderno de Medellín, MAMM
       
      Cierre: 31 de enero de 2021
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Libia Posada. Definición del horizonte” con la obra Neurografías (2006). Esta exposición es un recorrido por alrededor de veinte años de carrera de esta importante artista antioqueña formada como médica y también como artista, disciplinas en las que se desenvuelve de manera paralela.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • El nudo de la vida

      Santiago, Chile
       
      Proyecto Bachué colabora con Il Posto en la exposición “El nudo de la vida”, una revisión a la obra temprana de formato bidimensional de Juan Downey
      Participan las obras Vivant (1963) y Aristotle Plato, Sin título (1968).
       
      Il Posto es un Espacio de Arte, creado en 2017 dedicado a conservar, registrar y difundir el arte contemporáneo chileno y latinoamericano.
       
      Coleccionistas: Paula del Sol y Carlo Solari
      Dirección de Arte: Sergio Parra
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • La transformación del Paisaje

      Museo Rayo, Roldanillo, Valle del Cauca
       
      Inauguración: 18 de enero de 2020
      Cierre: 6 de marzo de 2020
       
      Para conmemorar los treinta y nueve años de este museo se presenta la muy completa colección de paisaje colombiano de Proyecto Bachué.
       
      El paisaje revela la conciencia sobre la existencia de la naturaleza que los artistas tienen para convertir este aspecto en el centro de sus argumentaciones. Las motivaciones son de distinto orden, desde el anhelo de documentar y capturar la belleza hasta el compromiso por generar una conciencia de lo nacional.
       
      El paisaje a través de los tiempos ha demostrado ser un género indispensable a lo largo de la historia. Su capacidad de señalar, recrear, enfatizar y documentar ha sido su carta de presentación más eficaz.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • La persistencia del dogma

      Museo de Antioquia, Medellín
       
      Inauguración: 16 de octubre de 2019
      Cierre: Permanente
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Hectáreas y Púas, Bernardo Salcedo (1939 – 2007)” con la video-instalación “Embarcadero” de Leonel Castañeda Galeano.

      • Fundación Proyecto Bachué
    • Hectáreas y Púas, Bernardo Salcedo (1939 – 2007)

      Museo Zenú de Arte Contemporáneo, Montería
       
      Inauguración: 08 de agosto de 2019
      Cierre: 27 de agosto de 2019
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “Hectáreas y Púas, Bernardo Salcedo (1939 – 2007)”. Con la obra Primera Lección de Bernardo Salcedo.

      • Fundación Proyecto Bachué
    • La naturaleza de las cosas: Humboldt, idas y venidas

      Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
       
      Inauguración: 08 de mayo de 2019
      Cierre: 06 de julio de 2019
       
      Proyecto Bachué colabora en la exposición “La naturaleza de las cosas: Humboldt, idas y venidas”.
       
      “Esta exposición, que incluye alrededor de 100 obras artísticas e históricas, se divide en nueves diálogos que relacionan obras del presente, y que dan cuenta de la pervivencia del legado humboldtiano en las artes de nuestro tiempo. La exposición evidencia también las derivas que ha tenido este legado intelectual y visual en el mundo contemporáneo.”
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • VISITAS Y APARICIONES (MUZAC)

      Museo Zenú de Arte Contemporáneo, Montería
       

      Inauguración: 07 de marzo de 2019
      Cierre: 25 de marzo de 2019
       

      Proyecto Bachué apoya con las obras de Alfonso Suárez para la exposición “Visitas y Apariciones” en el MUZAC, en Montería, Córdoba.
       
      “En 1987, Alfonso Suárez iniciaba un performance que no ha terminado aún y que esporádicamente realiza. Hoy, su trabajo sigue siendo observado de manera referencial y apenas superficial como una pieza performática que rompía de forma tardía con los convencionales certámenes de arte nacional.Visitas y apariciones marcó un hito en la historia del arte colombiano, y en uno de sus principales puntos de evaluación: el Salón Nacional de Artistas.”

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Animalista: genealogías, representaciones violencias, respuestas

      Monumento a los Héroes
       
      Inauguración: 05 de diciembre de 2018
      Cierre: 15 de diciembre de 2018
       
      Proyecto Bachué apoya con la obra Hijo de Dios de Carlos Castro en la exposición Animalista: genealogías, representaciones violencias, respuestas en el monumento los héroes en Bogotá.
       
      Hijo de Dios
      Ensamblaje
      130 x 70 x 120 cm
      2013

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Goya en El Tunal: La serie La Tauromaquia, una reflexión sobre el dolor.

      Biblioteca El Tunal
       

      Inauguración: 08 de noviembre de 2018
      Cierre: 30 de diciembre de 2018
       

      Proyecto Bachué apoya con las obras El robo del Goya de Lucas Ospina y los grabados originales Tauromaquia de Francisco José de Goya en la Biblioteca de El Tunal.
       
      “El 8 de noviembre, Capital Animal se va para El Tunal con la exposición Goya en El Tunal: la serie La Tauromaquia, una reflexión sobre el dolor. 33 grabados originales de Francisco José de Goya se expondrán para que reflexionar críticamente sobre las corridas de toros y la percepción que el artista tenía sobre la práctica en la Sala de Lectura de la Biblioteca Pública García Márquez en el parque El Tunal hasta el 30 de diciembre.”
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • DELIA CANCELA: REINA DE CORAZONES 1962-2018

      Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
       

      Inauguración: 24 de noviembre de 2018
      Cierre: 03 de marzo de 2019
       

      “Audaz y romántica, la obra de Delia Cancela tiene la impronta de una artista juvenil. Esta exposición antológica considera especialmente la condición más particular de su trabajo: el desplazamiento de intereses y prácticas propios de las artes visuales hacia territorios que alguna vez no les fueron cercanos, como el diseño y la moda. Delia es parte de la generación de artistas de los años sesenta vinculados al Instituto Di Tella, aquel epicentro de la vanguardia del arte argentino contemporáneo. Desde entonces, la idea del arte que expresa y materializa en su trabajo es expansiva.”
       
      Más información acá…
       
      *Nota del diario Clarín sobre la exposición acá…

       
      Obra en exhibición:
       
      Delia Cancela
      Páginas Vogue, 1962
      Collage sobre papel
      36,2 x 27,5 cm.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Retrovisión Espectral

      Monumento a los héroes
       
      Inauguración: 23 de octubre de 2018
      Cierre: 25 de noviembre de 2018
       

      “Desde el martes 23 de octubre hasta el 25 de noviembre, Bogotá recibirá la primera gran muestra de videoarte que se realiza en el país, gracias a Retrovisión Espectral – Aproximaciones a una historia del videoarte en Colombia, una exposición bajo la curaduría del “ex-exartista” Gilles Charalambos, donde se mostrarán las obras precursoras del videoarte en el país entre 1977 y el año 2000”
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
    • Ornitografías: la vida oculta de los pájaros

      Biblioteca Virgilio Barco

       
      Inauguración: Octubre 30 de 2018
      Cierre: Noviembre 07 de 2018

       
      Proyecto Bachué apoya con las obras “La fábula de los pájaros” de Alberto Baraya en la muestra “Ornitografías: la vida oculta de los pájaros” de la Biblioteca Virgilio Barco, curada por la Fundación Arkhé.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Mujeres radicales: arte latinoamericano, 1960-1985 (Pinacoteca, São Paulo)

      Pinacoteca de São Paulo
       
      Inauguración: Agosto 18 de 2018
      Cierre:Noviembre 19 de 2018
       

      La Pinacoteca de São Paulo, museo de la Secretaría de la Cultura del Estado de São Paulo, presenta, del 18 de agosto al 19 de noviembre de 2018, la gran exposición colectiva Mujeres radicales: arte latinoamericano, 1960-1985, en el primer piso de la Pinacoteca. La muestra tiene curaduría de la historiadora de arte británica venezolana Cecilia Fajardo-Hill y de la investigadora argentina italiana Andrea Giunta. Es la primera exposición en la historia que lleva al público un significativo mapeo de las prácticas artísticas experimentales realizadas por artistas latinas y su influencia en la producción internacional. Quince países estarán representados por cerca de 120 artistas, reuniendo más de 280 trabajos en fotografía, video, pintura y otros soportes. La presentación en la capital paulista cierra la itinerancia y cuenta con la colaboración de Valéria Piccoli, curadora jefe de la Pinacoteca.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
    • Las populares gráficas Molinari. Versión, subversión y perversión de las imágenes

      Museo La Tertulia
       

      Inauguración: Septiembre 01 de 2018
      Cierre: Febrero 28 de 2019
       
      Gráficas Molinari fue un taller de gráfica popular fundado en 1952 por el español Antonio Molinari en Cali, Colombia. Desde su fundación y hasta 1990, la empresa reprodujo imágenes religiosas, mitológicas, de género, retratos, farándula, bodegones y paisajes a través de cromolitografías, una técnica de impresión que permite un color vívido e inusual. Su producción en serie, distribución masiva y bajo costo las convirtieron en objetos populares que hacen parte de la memoria colectiva.
       
      Las láminas producidas por Gráficas Molinari fueron usadas para hacer collage,intervenidas, enmarcadas, copiadas, ensambladas y apropiadas por artistas para sus obras y por trabajadores de la imagen en usos religiosos, publicitarios y decorativos. Beatriz González las usa como referentes para sus pinturas desde 1967, Álvaro Barrios y Juan Camilo Uribe las utilizan como insumo principal para sus collages, al igual que los artistas venezolanos Rolando Peña y Carlos Zerpa. Colgadas en las paredes o ensambladas en bandejas de vidrio las Gráficas Molinari aparecen en las fotografías de interiores de Fernell Franco, los dibujos de Oscar Muñoz, los reportajes de Carlos Caicedo y las películas de Luis Ospina, Carlos Mayolo, Jorge Silva entre otros.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
    • El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)

      Museo Nacional
       
      El Museo Nacional de Colombia presenta una exposición dentro del programa Homenajes Nacionales para recordar los inicios de la carrera del artista colombiano más reconocido en la historia del arte de nuestro país. El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963) se exhibirá en el Museo Nacional de Colombia entre el 4 de agosto y el 28 de octubre de 2018.
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Gótico Tropical

      Museo de Arte de Pereira
       
      Inauguración: Julio 13 de 2018
      Cierre: Octubre 28 de 2018
       
      “¡Es imposible escribir un relato gótico en el trópico! Esta posiblemente fue la afirmación con la que Luis Buñuel, retó al escritor colombiano Álvaro Mutis a principios de la década de los 70s. Mutis en respuesta escribe la novela “La Mansión de Araucaima: Un relato gótico de tierra caliente”, como una antítesis al frío invernal, haciendo del calor una nueva estética, la cual se vio reflejada en las historias de vampiros del cinéfilo y escritor Andrés Caicedo (1951 – 1977), y durante la década de los 80s en las películas del Grupo de Calí, también conocido como “Caliwood” conformado por los cineastas Carlos Mayolo (1947 -2007) y Luis Ospina, cuya producción años más tarde definirían como Gótico Tropical.
       
      Estas producciones apuntaban a un cine de horror, muy al estilo del cine independiente, de bajo presupuesto: “Queríamos películas filmadas en provincia, con pocos personajes. Películas fantásticas, donde los señores feudales devoraban a los obreros, les sacaban la sangre a los obreros. Donde el incesto se convertía en un instrumento de poder y devoraba a los oficiantes como a las víctimas. Eran otras cosas las que nos interesaban. Íbamos hacia un género que desconocíamos” (Mayolo -91)
       
      Alejándonos del contexto geográfico en el que se ubica el género Gótico Tropical, quizás el aporte más interesante que se genera desde el Grupo de Calí, es insertar, un pensamiento crítico detrás de los personajes o referentes directos como el Vampiro o las figuras monstruosas, características del cine de terror o fantasmagorías urbanas de la novela negra, que son transformadas al situarse en una realidad política compleja como la colombiana. Estos seres se extrapolan, se transforman en los grandes señores feudales, remplazando los antiguos castillos por haciendas o lujosos penthouses, resultado del pensamiento postcolonial (1) desarrollado en estas películas.”
       

      Curaduría: María Isabel Rueda, Mario Alberto Llanos, Jim Fannkugen Salas
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Cali 71, ciudad de América Entre proyecto y realidad

      Museo La Tertulia
       
      “«Cali ya no será nunca como antes», esta parece ser la consigna del año 1971 cuando la capital del Valle del Cauca se posicionó en la región continental como un centro del deporte y las artes gráficas y, de paso, como ciudad pujante y moderna. Los VI Juegos Panamericanos y la I Bienal Americana de Artes Gráficas, realizada en el recién construido edificio que en 1968 transformó La Tertulia en Museo de Arte Moderno, conectan a Cali con la región continental al ser la ciudad anfitriona de estos certámenes internacionales. El Cine Club de Cali y Ciudad Solar representan el germen de un movimiento cultural que surge desde la juventud, donde concurren arte y política de una manera fresca y nueva.
       
      Todos estos eventos, y el contexto de la guerra fría que marcaba todas las situaciones, son tratados mediante una curaduría que se basa principalmente en la Colección de Arte del Museo La Tertulia y en los documentos recogidos por el Centro de Documentación.”
       
      Curaduría: Katia González y Alejandro Martín
       
      Más información acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Radical Women: Latin American Art, 1960–1985 (Brooklyn Museum)

      INICIA: 13 de abril de 2018
      FINALIZA: 22 de julio de 2018
      Brooklyn Museum, New York, NY

       
      Obras de Clemencia Lucena, Rosa Navarro y Nirma Zárate pertenecientes a Proyecto Bachué fueron presentadas en la exhibición Radical Women: Latin American Art, 1960-1985 en el Brooklyn Museum, New York, NY. 

       
      “This is the first exhibition to explore the groundbreaking contributions to contemporary art of Latin American and Latina women artists during a period of extraordinary conceptual and aesthetic experimentation. Featuring 123 artists from 15 countries, Radical Women: Latin American Art, 1960–1985 focuses on their use of the female body for political and social critique and artistic expression. (Note: This exhibition contains mature content.)
       
      The artists pioneer radical forms and explore a female sensibility with overt or, more often, covert links to feminist activism. Many works were realized under harsh political and social conditions, some due to U.S. interventions in Central and South America, that were complicated or compounded by the artists’ experiences as women.
       
      The artworks on view range from painting and sculpture to photography, video, performance, and other new mediums. Included are emblematic figures such as Lygia Pape, Ana Mendieta, and Marta Minujín, alongside lesser‐known names such as Cuban‐born abstract painter Zilia Sánchez; Colombian sculptor Feliza Bursztyn; Peruvian composer, choreographer, and activist Victoria Santa Cruz; and Argentine mixed‐media artist Margarita Paksa. The Brooklyn presentation also includes Nuyorican portraits by photographer Sophie Rivera, as well as work from Chicana graphic arts pioneer Ester Hernández, Cuban filmmaker Sara Gómez, and Afro-Latina activist and artist Marta Moreno Vega.”
       

      Las obras presentadas son:
       
      >Rosa Navarro
      Nacer y morir de una rosa
      Letra Rosa
      >Nirma Zárate
      Una niña muere por inanición
      8 intoxicados
      A nosotros
      >Clemencia Lucena
      Sin título
       
      Ver video de la exposición acá…

      • Fundación Proyecto Bachué
    • Memorias Del Subdesarrollo: El Arte Y El Giro Descolonial En América Latina, 1960-1985 (Museo Jumex)

      Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García

      Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García


       
      INICIA: 22 de marzo de 2018
      FINALIZA: 09 septiembre de 2018
      Museo Jumex (Ciudad de México)

       
      “Memorias del subdesarrollo: el arte y el giro decolonial en América Latina, 1960-1985 es organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego en colaboración con el Museo de Arte de Lima y la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
       
      Memorias del subdesarrollo examina un importante cambio de paradigma que se produjo en la cultura y las artes visuales de América Latina, entre principios de los años sesenta y mediados de los ochenta. Este desplazamiento se caracterizó por articular una contranarrativa a la retórica del desarrollismo, haciendo posible identificar la aparición de un pensamiento descolonial en las prácticas artísticas en la región en estas décadas.
       
      Durante este periodo, los intelectuales y los artistas de la región hicieron eco de las críticas que venían del campo de la economía política; al cuestionar modelos culturales y estéticos impuestos tomaron una distancia crítica del canon y del vocabulario formal de la modernidad, incorporando, desde una posición de vanguardia, saberes locales, expresiones populares y vernáculas a su producción. Reconociendo a su vez el valor de las manifestaciones culturales que surgían de las condiciones de pobreza material, muchos artistas, incluso algunos anteriormente afiliados a las vanguardias modernistas de sus respectivos países, establecieron un diálogo con dichas formas culturales, generando así formas de colectivización de la experiencia que fomentaban la conciencia social mediante modos espaciales de percepción y participación.”
       
      Las obras de Proyecto Bachué presentadas son:
       
      1. Valla sobre el problema del Campesinado
      Taller 4 Rojo (Nirma Zárate + Diego Arango)
      1972

      2. La letra con sangre entra
      Eduardo Hernández
      1980

      • Fundación Proyecto Bachué
    • Taller 4 Rojo Entre el Arte y el Cartel

      4rojo

      INICIA: SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
      FINALIZA: MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

       
      ¿Por qué trascendieron las imágenes del colectivo Taller 4 Rojo en el presente? y ¿De qué manera lo hicieron? ¿Cómo obras de arte o carteles políticos? Estos son algunos de los interrogantes que surgieron cuando el Taller de Conservación de la Dirección de Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, intervino las obras del colectivo Taller 4 Rojo; ya que son imágenes que se sitúan en el límite entre: ser obras de arte y el cumplir una función política/pedagógica/comunicativa, cercana al panfleto o al cartel político. Este tipo de apuestas, fueron el medio encontrado por los artistas e intelectuales de la década del setenta, para responder al abuso del poder y la creciente represión instaurada durante el Frente Nacional.
       
      De esta manera, la idea de realizar una exposición con las obras intervenidas del colectivo Taller 4 Rojo, pertenecientes a las colecciones del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, y otras que hacen parte de colecciones privadas, es hacer evidente que la conservación/restauración activa los objetos en el presente, al plantearles preguntas.
       
      Esta capacidad de interrogar, conduce reflexiones que sacan a la luz las historias olvidadas por la fragilidad y los caprichos de la memoria. Así mismo, cuestionan la vigencia de las luchas y resistencias retratadas en las obras del colectivo. Al generar un ejercicio de memoria que pone en evidencia la permanencia de las problemáticas, que en el pasado promovieron insurrecciones; frente a las promesas de un Estado que se ha caracterizado por prometer mucho pero resolver poco, como medida para mantener su status quo.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Los arquitectos salvajes

      INICIA: JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
      FINALIZA: SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018
      Cámara de comercio de Bogotá, sede chapinero

       
       

      Uno de los proyectos de la vanguardia de principios del siglo XX fue la unificación de las artes: arquitectura, diseño, artesanía y pintura se enfilarían en el propósito de dignificar la vida de las personas. Desde entonces, con frecuencia, los límites entre una y otra disciplina se volverían difusos: en el universo de los artistas constructivistas y suprematistas del primer cuarto del siglo XX, la obra de arte estaría fuertemente imbricada con lo edilicio, mientras que la espacialidad de los edificios modernos bebería de la libertad y la sencillez compositiva de la pintura y la escultura: un diálogo en doble vía. En Colombia, el espíritu totalizador y unificador de las vanguardias europeas de los años veinte tomaría su tiempo en llegar: desde la década de 1940, algunos artistas locales se preocuparon por las relaciones entre lo ‘artístico’ y lo ‘arquitectónico’, aunque esta preocupación histórica siempre sería opacada por la tradición del arte político (referido a la violencia, el testimonio y el cuerpo) y por la tradición del arte de la naturaleza (referido al paisaje y a una revisión crítica de ese paisaje).
       
      La exposición Los arquitectos salvajes: arquitectura y arte contemporáneo en Colombiabusca visibilizar estas genealogías ocultas y examinar algunas de las relaciones entre arte, arquitectura y ciudad a través de una selección de fotografías, instalaciones, esculturas, dibujos, pinturas y libros de artistas contemporáneos, situando algunos contrapuntos históricos. Se incluyen obras de Jorge Ortiz, Ida Esbra, Leo Matiz, Miguel Ángel Rojas, Andrés Orjuela, Andrés Matías Pinilla, Gustavo Niño, Camilo Bojacá, Juan Camilo Uribe, John Castles, Eugenia Pérez y el Grupo Utopía. También se incluyen piezas artísticas con un carácter más histórico de Ricardo Borrero Álvarez, Auguste Lemoyne, Rómulo Rozo, Eduardo Ramírez-Villamizar y el arquitecto Alberto Wills Ferro, además de la participación del artista español Alejandro Marote, invitado a entablar un diálogo con los artistas locales. La exposición se constituye en una primera revisión a esta larga tradición del proyecto moderno y del arte colombiano.

      Curaduría: Halim Badawi.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • PULSIONES

      marrano

      El 20 de enero del 2018 inauguró Pulsiones en el Museo Rayo de Roldanillo, Valle. La muestra exhibe obra de 30 artistas de la colección.

      PULSIONES

      “Un grupo de treinta colombianos contemporáneos conforman esta exhibición donde se puede observar distintas formas de materializar, pero todas animadas por el clima de violencia y muerte que ha caracterizado buena parte de la sociedad en el territorio nacional. Los distintos grupos armados han producido desolación y malestar. Han intercambiado ataques y degradado el conflicto no sólo con los enfrentamientos bélicos sino a través del tráfico de drogas, el secuestro y el ataque a la infraestructura y los recursos naturales. Esto ha producido un país cuyos habitantes han conocido la zozobra y el duelo.
      Las obras aquí reunidas desde sus distintas poéticas, certidumbres o incertidumbres, han escogido el sendero de la resistencia y la exhibición de diferentes formas de dolor para materializar. En ese sentido tenemos la presencia de documentos, objetos, instalaciones, fotografías y videos dispuestos a ilustrar y documentar aspectos no sólo de una violencia física sino moral, apostando a producir un arte con mirada crítica, cuestionador y totalmente inconforme. Las distintas mediaciones formales para generar reflexiones conceptuales se elaboran desde el modo político, opinando, cuestionando y discutiendo sobre los alcances del arte y su significado.
      Todas las obras expuestas pertenecen a una colección. En este punto queremos destacar la importancia del coleccionismo consecuente y pertinente. En este caso haciendo claridad sobre objetivos que evidencian su intención de construir una mirada crítica y contener obras y autores que han colocado el centro de su argumentación en el conflicto colombiano.
      Si bien el deseo es que ese conflicto se aplaque y la serie de negociaciones con los distintos grupos armados se vuelvan exitosas, es importante señalar la respuesta inaplazable de los artistas a esta situación anormal y perturbadora instalada en la sociedad colombiana. El vigor de esta colección es el clamor de distintas voces que proponen imágenes significantes alrededor del fenómeno.
      Las distintas propuestas exhibidas se presentan a partir de una selección de obras que hacen parte del Proyecto Bachué, una organización que está interesada en el estudio, investigación, coleccionismo, conservación y difusión del arte moderno y contemporáneo nacional. Lejos de ser un grupo de obras con nombres conocidos y prestigiosos solamente, la colección ha buscado generar un cuerpo de trabajos correspondientes al desarrollo del arte en el país bajo una óptica donde los cuestionamientos y la impugnación de los significados tengan cabida. La colección no quiere ser neutral, ni esteticista, desea ser un agente que produzca interrogantes y que problematice.
      Presentamos aquí un nutrido y sustancioso grupo de artistas y sus obras de las últimas generaciones incluyendo igualmente representantes anteriores como José Alejandro Restrepo, Rosemberg Sandoval, José Horacio Martínez, Juan Fernando Herrán, Juan Manuel Echavarría, Francois Bucher o Alberto Baraya. Todos aportando por un arte de cuestionamiento entendido como un ejercicio no solamente estético sino de responsabilidad social.
      Con esta exposición queremos acercar al público a trabajos de corte político a la vez que contemporáneos, ilustrando una fase de la producción nacional tan álgida como aguerrida y militante. Muchos de los expositores se presentan por primera vez en este museo y estamos especialmente complacidos de poder albergarlos.”

      Miguel González

      Curador Museo Rayo

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Visitas y Apariciones

      Visitas y apariciones, del artista Alfonso Suárez, se estará presentando en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla desde el 2 de noviembre del 2017, y hasta el 10 de marzo del 2018.

      Christian Padilla escribió: “En 1987, Alfonso Suárez iniciaba un performance que no ha terminado aún y que esporádicamente realiza. Hoy, su trabajo sigue siendo observado de manera referencial y apenas superficial como una pieza performática que rompía de forma tardía con los convencionales certámenes de arte nacional. Visitas y apariciones marcó un hito en la historia del arte colombiano, y en uno de sus principales puntos de evaluación: el Salón Nacional de Artistas”.

      Más información aquí y aquí.

      Alfonso-Suarez-MAMB

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • ArtBo Referentes

      33 Revoluciones

      Entre el 26 y el 29 de octubre del 2016, se realizó la edición número 13 de la sección referentes de ArtBo. Ésta busca exhibir obras históricas de artistas significativos cuya colaboración sirve como referente para el arte contemporáneo. El énfasis de esta exhibición fue la obra gráfica, con especial énfasis en la segunda mitad del siglo XX, hasta 1989, en el ámbito latinoamericano. La obra gráfica se planteó como un eje de producción que incluyó una multiplicidad de expresiones incluyendo, además del dibujo y variadas técnicas de grabado, la fotografía análoga, diversos proyectos editoriales, e incluso otros medios como la instalación e intervención en espacios públicos. La exhibición fue curada por Sylvia Suárez.

      Se prestaron obras de Luis Camnitzer, Antonio Caro, Umberto Giangrandi, Clemencia Lucena, Rosa Navarro, Liliana Porter, Alfonso Quijano, Luis Ángel Rengifo, Jorge Riveros, Juan Antonio Roda, Taller 4 Rojo, Nirma Zárate, Becky Mayer, Manolo Vellojin.

      REFERENTES 28 REFERENTES 1 REFERENTES 2 REFERENTES 3 REFERENTES 4 REFERENTES 5 REFERENTES 6 REFERENTES 7 REFERENTES 8 REFERENTES 9 REFERENTES 10 REFERENTES 11 REFERENTES 12 REFERENTES 13 REFERENTES 14 REFERENTES 15 REFERENTES 16 REFERENTES 17 REFERENTES 18 REFERENTES 19 REFERENTES 20 REFERENTES 21 REFERENTES 22 REFERENTES 24 REFERENTES 25 REFERENTES 26 REFERENTES 27

      • Fundación Proyecto Bachué
    • HISTORIA DEL [FIN] DE LA GUERRA

      Historia del [FIN] de la guerra, de la artista Francy Jimenez Ortegante, se estará presentando en Centro de Memoria Paz y Reconciliación desde el 28 de septiembre, y hasta el 10 de noviembre de 2017.

       
      “La palabra [fin] entre corchetes, traduce gráficamente la condición de suspensión y transición del contexto actual de Colombia en relación con el devenir de los acuerdos de paz pactados con las FARC.

       
      Esta exposición surge justamente de esta sospecha de cambio, a través de la cual Francy Jiménez se interesa en cuestionar y significar justamente ese intersticio que antecede el post acuerdo y que funciona como una posible margen para elaborar narrativas desde la experiencia personal del conflicto. A partir de su memoria como hija de ex- militar, la artista realiza un trabajo de arqueología de la memoria en la cual convergen distintas voces, miradas y vivencias del conflicto.

       
      La pregunta que guía este proyecto parecería ser: ¿cómo representar ese fin -intersticial- de la guerra?

       
      Las obras reunidas cuestionan el poder de la imagen documental diluyendo la frontera entre la realidad y la ficción planteando la posibilidad de acercarse a un archivo como sistema de agenciamiento de narrativas disímiles. También cuestionan los métodos y estrategias de la representación del conflicto inscrito en el territorio, en el paisaje, en los imaginarios colectivos y personales, y que son activados en la obra de Francy Jiménez como recursos narrativos y vectores de memoria.

       
      Esta indagación simbólica a partir de la sensación de suspenso y esperanza del contexto actual, busca resaltar y rescatar el lado humano inherente al conflicto, desde lo cotidiano, afectivo y cercano, como único componente que no acepta márgenes ni paréntesis. ” [1]

      Ana María Cifuentes Ruiz. Curadora CMPR. [1]

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Resonancias visuales- Bienal Sur

      La obra “La abundancia” de la artista Andrea Mármol se estará presentando dentro de la curaduría de Benedetta Casini “Resonancias visuales”, una exhibición de BIENAL SUR, propiciada por la Universidad Tres de Febrero (Argentina).

       
      La obra de Mármol surge en el marco de una residencia artística en Bogotá, Colombia durante 2016. En coautoria con Miguél Rincón, realizador de los audios para el perifoneo en Bogotá, la artista Guatemalteca realizó un guión que reflejaba una discusión respecto al mercado del arte y de la situación en Colombia y Guatemala. Miguel finalmente vende el arte como alimento para el espíritu y apela por no tener que saber de arte o inclusive gustarle para compartir un momento y disfrutar de otras cosas.

       
      ” A través del oxímoron “Resonancias Visuales”, la propuesta curatorial invita a reflexionar sobre la relación entre el lenguaje visual y sonoro, poniendo en evidencia las posibilidades mutuas de traducción y cuestionando la tangibilidad de la obra de arte. ¿Qué tan flexible puede ser la noción de arte visual? La propuesta reúne piezas que cuestionan la fisicidad de la obra de arte, señalando las posibles correspondencias con el lenguaje sonoro.
       
      La grabación de una subasta callejera de obras de Andrea Mármol en forma de alimentos para el alma invade el espacio abierto e invita a ingresar en la sala.[…]” [1]
       
      Resonancias visuales estará abierta al publico entre el 25 de septiembre de 2017 y el 28 de octubre de 2017 en la Sala de exposiciones de la Universidad Javeriana de Bogotá.

       
       
      [1] Benedetta Casini, Curadora de la muestra

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • AL MISMO TIEMPO: historias paralelas del viodearte en Colombia

      Entre el 13 de octubre y el 30 de noviembre de 2017, en la fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) se estará presentando la exposición “AL MISMO TIEMPO: historias paralelas del viodeoarte en Colombia”. Esta exhibición es el resultado de la convocatoria Beca de Curaduría Histórica de la FUGA la cual plantea desarrollar perspectivas de análisis inéditas o novedosas desde el campo de la curaduría y la investigación del arte en Colombia.

      Proyecto Bachué colaboró con el préstamo de obras de Miguel Ángel Cárdenas y Raul Marroquin, dos artista que coincidieron en Holanda entre las década de los 70’s y 80’s.

      Las obras prestadas son:
      >Raul Marroquin y Theo van der Aa
      Fandangos no. 4
      Fandangos no. 5
      Fandangos no. 6>

      >Raul Marroquin
      la post/avantgardia, Antonio Ferro, Naples
      Superman’s Last Adventure
      The Sets
      World’s First TV Convention: An Installation by Raul Marroquin
      Fandango’s Extra: on the World’s First TV Convention
      In out productions presenteert: Equipo movimiento – MARROQUIN/YOUNG/CHONG/CARDENA
      Fandango’s 8.9.10.11 Superb Issue!
      Fandangos on Raul Marroquin’s World’s First TV convention

      >Miguel Ángel Cárdenas y Ulises Carrion

      In Out Centre

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Un puesto en la mesa

      La obra “Chiquita Brand” del artista Francois Bucher hizo parte de la exposición colectiva “Un puesto en la mesa” , durante el 20 de agosto y el 10 de octubre de 2017, en Espacio Odeón (Bogotá, Colombia).

       
      “Un puesto en la mesa” reúne obras de 14 artistas colombianos e internacionales para discutir el rol de la tierra y los alimentos en relación con la esfera doméstica y la pública, así como con nociones de propiedad, trabajo, género, neocolonialismo, competencia y distribución.”
       

       
      La muestra estará abierta del 23 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2017 en Espacio Odeón.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • MITOS FUNDACIONALES

      La exposición de Marcelo Brodsky, presentada en el marco de la BienalSur en Espacio El Dorado, consta de tres proyectos que hacen uso de fotografías intervenidas procedentes de diferentes lugares del mundo. Las intenciones conceptuales en los proyectos de Brodsky son llevadas a cabo principalmente en la elección del material de archivo. Mito fundacional y Relación Carnal reconstruyen el conflicto colombiano a partir de un relato individual proveniente del archivo de oficiales del Ejército Colombiano, 1968 el fuego de las ideas evoca el espíritu revolucionario de los movimientos que marcaron el año de 1968 alrededor del mundo y Migrantes construye un acontecimiento actual en colaboración con prensa contemporánea. Juntos, son imágenes que marcan un periodo específico con hechos que provocan repercusiones en la memoria colectiva de los países. Atestiguan un intervalo de tiempo que parece gritar lo que en algún momento fueron tonos bajos o mudos.

       
       
      de Corea a Marquetalia..

       
       
      A partir del álbum de fotografías de un oficial del ejército colombiano encontrado en el Archive of Modern Conflict, una institución localizada en Londres y especializada en archivo vernáculo que da cuenta de diferentes conflictos alrededor del mundo durante los siglos XIX y XX, Marcelo Brodsky inicia la construcción de dos grandes trípticos con fotografía de la segunda mitad del siglo XX de Colombia.
       
      El álbum contiene una variedad de fotografías de diferentes etapas de la vida militar y personal del teniente identificado como JMG. Su etapa de formación, su participación en el Batallón Colombia durante la Guerra de Corea y su incursión como uno de los jefes de la operación Río Chiquito u Operación Marquetalia en 1964 son algunos de los hechos que se registran con mayor relevancia. Sin embargo, es notable el énfasis que consigue esta última en la selección de los episodios que realiza Brodsky para construir Mito Fundacional. Para ese entonces, 1964, el presidente Guillermo León Valencia, alentado por el pronunciamiento del senador conservador Álvaro Gómez Hurtado respecto a la ubicación de varios grupos de campesinos levantados en armas, pone en marcha la operación en que son abatidas las llamadas “repúblicas independientes” establecidas por las guerrillas liberales. De este evento resultaron un gran número de bajas de campesinos, y aquellos otros que escaparon, terminaron bajo el liderazgo de Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez – ´Tirofijo`. Esta operación marcaría el inicio del grupo guerrillero con el que actualmente se realizan diálogos de paz en Colombia: las FARC.
       
      Los episodios mostrados, la revisión del archivo acompañado de relatos, interpretaciones y discursos que sucedieron paralelos al evento se anotan en correspondencia a la imagen. Las capas que componen el tríptico marcan al archivo con una suerte de conexiones e interrogantes inscritas por la misma fotografía como una herramienta que no se desliga de la ficción.
       
      La muestra estará abierta entre el 1 y el 30 de septiembre de 2017 en galería Espacio El Dorado.
       

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Medellín, une histoire colombienne des années 1950 à aujourd’hui

      IMG_0270

      Entre el 29 de septiembre de 2017 y el 21 de enero de 2018, en el marco del año Francia-Colombia, se estarán presentando por primera vez en el museo Les Abattoirs (Musée- FRAC Occitanie Toulouse), obras de relevancia histórica y artística colombianas.
      La exhibición aborda la historia reciente de Colombia a través de la producción de artistas que responden a traumas causados por el conflicto de las últimas décadas en el país.
      El proyecto reúne mas de 40 artistas con obras en diferentes formatos -pintura, fotografía, instalación, video, etc- provenientes de diferentes colecciones, entre ellas la colección del Museo del Antioquia.
      Para esta muestra, Proyecto Bachué participa con 14 obras:

      1. Violencia en el Campo
      Taller 4 Rojo
      1967
      2. Sin título
      Taller 4 Rojo
      1965
      3. Testimonio Nº2 y Testimonio Nº3
      Taller 4 Rojo
      1971
      4. Afiche Compañero escoge bien tus armas
      Taller 4 Rojo
      1971
      5. Afiche Homenaje a la lucha estudiantil
      Taller 4 Rojo
      1971
      6. Testimonio 4
      Taller 4 Rojo
      1971
      7. Una niña muere por inanición
      Taller 4 Rojo
      1971
      8. Agresión del imprerialismo (Agresión del imprerialismo a los pueblos)
      Taller 4 Rojo
      1972
      9. Agresión del imprerialismo (Agresión del imprerialismo: guerra popular)
      Taller 4 Rojo
      1972
      10. Agresión del imprerialismo (Agresión del imprerialismo: Vietnam nos muestra el camino)
      Taller 4 Rojo
      1972
      11. El capitalismo en cultura ha dado todo de sí y no queda de él sino el anuncio de un cadaver maloliente: en arte, su decadencia de hoy
      Taller 4 Rojo
      1972
      12. La lucha es larga, comencemos ya (serie América 73)
      Taller 4 Rojo
      1973
      13. Reunión de caciques
      Taller 4 Rojo
      S.F
      14. Valla sobre el problema del Campesinado
      Taller 4 Rojo (Nirma Zárate + Diego Arango)
      1972

      Más info acá

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • MEMORIES OF UNDERDEVELOPMENT: ART AND THE DECOLONIAL TURN IN LATIN AMERICA, 1960-1985

      Memorias del subdesarrollo: el arte y el giro decolonial en América Latina, 1960-1985 es organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego en colaboración con el Museo de Arte de Lima y la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
       
      “La exposición examinó las formas en que los artistas latinoamericanos de los años sesenta y ochenta respondieron a la desmembración de la promesa utópica de modernización después de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Argentina, Brasil, México y Venezuela. En la inmediata posguerra, los artistas habían abrazado con entusiasmo la “transición a la modernidad”, creando un nuevo lenguaje geométrico abstracto destinado a captar sus posibilidades idealistas. A medida que la modernización fracasaba y la opresión política y las brutales dictaduras militares seguían, los artistas de vanguardia abandonaban cada vez más la abstracción y buscaban nuevas maneras de conectarse con el público, involucrándose directamente con las comunidades e incorporando a menudo las estrategias populares del cine, el teatro y la arquitectura.”
       
      La muestra estará abierta al público entre el 17 de septiembre de 2017 y el 21 de enero de 2018.
       
       
      Las obras de Proyecto Bachué presentadas son:
       
      1. Valla sobre el problema del Campesinado
      Taller 4 Rojo (Nirma Zárate + Diego Arango)
      1972

      2. La letra con sangre entra
      Eduardo Hernández
      1980

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Radical Women: Latin American Art, 1960–1985

      Obras de Clemencia Lucena, Rosa Navarro y Nirma Zárate pertenecientes a Proyecto Bachué fueron presentadas en la exhibición “Radical Women: Latin American Art, 1960-1985” en el HAMMER MUSEUM, Los Angeles, CA durante septiembre 15 y diciembre 31 de 2017.

       
      “El Hammer Museum presenta Mujeres radicales: arte latinoamericano, 1960-1985, una exposición innovadora que constituye la primera historia de las prácticas de arte experimental de mujeres artistas en Latinoamérica, Chicanas y Latinas nacidas en los Estados Unidos entre 1960 y 1985, un periodo clave en la historia de América Latina y en el desarrollo del arte contemporáneo. Abordando un vacío de la historia del arte, Radical Women (Mujeres radicales) incluye quince países, representados en la exposición por 120 mujeres artistas y colectivos, con más de 280 obras en fotografía, video y otros medios experimentales. Entre las mujeres incluidas en la exposición, se encuentran figuras emblemáticas como Lygia Clark, Ana Mendieta y Marta Minujín junto a nombres menos reconocidos como la artista abstracta Zilia Sánchez nacida en Cuba, la escultora colombiana Feliza Bursztyn y la video artista brasilera Leticia Parente.”

       
       
      Las obras presentadas son:
      >Rosa Navarro
      Nacer y morir de una rosa
      Letra Rosa
      >Nirma Zárate
      Una niña muere por inanición
      8 intoxicados
      A nosotros
      >Clemencia Lucena
      Sin título

       
       
       
      Ver video acá
      Vea más acá

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Discursos de la piel. Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904)

      Entre el 12 de septiembre y el 14 de enero de 2018, en el Museo Nacional INBA, ciudad de México, se presentará una muestra retrospectiva del artista mexicano Felipe Santiago Gutiérrez.
      La exposición muestra diferentes periodos de la carrera artística del pintor durante el siglo XIX en México. Entre ellos algunas piezas realizadas en Colombia, lugar donde, entre otras cosas, conformó la escuela de pintura Academia Vásquez por invitación directa de Rafael Pombo. Durante esta época también creo el primer desnudo total femenino dentro del ámbito pictórico mexicano y colombiano llevando la representación simbólica a un diálogo directo con el cuerpo.
      Se estará presentando la obra perteneciente a Proyecto Bachué La mulata, una pintura realizada en Colombia por el artista en 1875.

      Video promocional acá
      Más información acá

      Discursos1

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Karen Lamassonne: Desnuda astucia del deseo.

      El Museo La Tertulia, presenta la exposición Karen la Massonne: desnuda astucia del deseo una selección de obras de la artista neoyorkina.
      La muestra curada por Andrés Matute, exhibe un compendio de 100 obras producidas entre los años setentas y ochentas como un referente en la historia del arte caleño.
      Se presentaron tres obras correspondientes a Proyecto Bachué.

      Mas información acá y acá.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • MUTATIS MUTANDIS

      Entre el 17 de agosto y el 7 de octubre de 2017, en la cámara de comercio de Chapinero en Bogotá, estuvo expuesta “hijo de Dios” del artista Carlos Castro Arias como parte de la curaduría de Juan Mejía “Mutatis Mutandis“.

       
      “En el principio fue la oscuridad, el verbo, el caos y todas esas cosas. Luego, en su orden, la eternidad, la dialéctica hegeliana, el eterno retorno y la física cuántica. Esa es la historia que, a su vez y a su modo, va también cambiando.
      Las detalladas investigaciones realizadas en los ricos yacimientos de fósiles de Burgess Shale en Canadá y Chengjiang en China muestran que la biodiversidad marina alcanzó los niveles modernos desde hace más de 540 millones de años, hacia finales del supereón Precámbrico. Esto contra-dice la antigua idea de un «árbol de la evolución» que empezaba con unas pocas formas de vida que se iban diversificando gradualmente en términos de especies y número hasta llegar a los días actuales, idea defendida por el biólogo alemán Ernst Haeckel (1814-1919), que no refleja exactamente la realidad. (Parker)

       
      Mutatis mutandis es una expresión latina que significa «cambiando lo que haya que cambiar», y se dice cuando uno usa un ejemplo, un precedente, para establecer una analogía o una metáfora con algo que puede ser en esencia lo mismo que aquello que ilustra, pero donde han de sustituirse los detalles o las formas. Además de la sonoridad de la expresión, nos interesa el sentido potencial de cambio y transformación que sugiere. Estos son conceptos que atraviesan el conjunto de propuestas en nuestra exposición. ¿Qué sería esa esencia, acaso, si no es la misma posibilidad de sustitución, la misma facultad del cambio?

       
      La evolución es cambio, pero no cualquier cambio. Es una transformación gradual, progresiva y, diríamos, natural, en oposición a una de carácter abrupto o violento. En este caso hablaríamos de revolución. Fuck the revolution, decía una camiseta, bring on the apocalypse! (y tenía una calavera con pelo largo y boina en vez del Che Guevara).

       
      Evolucionan los Estados, las circunstancias, las ideas, además de las especies. Evolucionan los grupos musicales y los pokemones. La acción de evolucionar está vinculada a los cambios de estado y a un despliegue o desenvolvimiento, y su resultado es un nuevo aspecto del elemento en cuestión.

       
      De la variación y adaptación depende la supervivencia; si las circunstancias van cambiando, es apenas natural. Los primeros evolucionistas (Lamarck & Cía.) afirmaban que el motor del cambio de las especies era el deseo de cambio (Besoin), lo cual le confiere al proceso una dimensión estética inconmensurable. Darwin, en cambio, se lo atribuyó a los procesos de adaptación y selección natural, que encontraron sustento en las investigaciones de Mendel sobre la genética y las mutaciones a nivel cromosómico, aunque mucho más adelante.” [1]

       
       
      [1]Fragmento del texto curatorial.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Autorretrato disfrazado de artista: Arte conceptual y fotografía en el MAMB

      13 artistas conforman “Autorretrato disfrazado de artista: Arte conceptual y fotografía” la nueva muestra del MAMB en colaboración con Proyecto Bachué.

       
      Desde el pasado 30 de junio, y hasta el próximo 11 de agosto de 2017, estará abierta la nueva exposición temporal del MAMB llamada “Autorretrato disfrazado de artista: Arte conceptual y fotografía”.

       
      La exposición identifica a los artistas colombianos que utilizaron la fotografía con fines conceptuales, es decir, quienes habían utilizado este medio como una herramienta neutra con la cual indagar la naturaleza de la imagen, del lenguaje y la representación, cuestionando a la vez las nociones de aura y autoría. Estos artistas son Jaime Ardila, Álvaro Barrios, Ingino Caro, Fernell Franco, Eduardo Hernández, Camilo Lleras, Jorge Ortiz y Miguel Ángel Rojas, entre otros…

       
      Más información acá

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • OpenART Biennale 2017, Örebro (Suecia)

      Durante el verano de 2017, en Örebro (Suecia) convergieron más de 80 artistas para hacer de la ciudad un espacio para el arte. En esta, la sexta versión de la bienal, Colombia y Japón fueron los países invitados. Durante tres meses, las calles estuvieron inundadas con más de 100 obras que se instalaron en diferentes puntos de la ciudad.

       
      Dentro de los artistas invitados a intervenir el espacio público, se encuentran Carlos Castro Arias con la obra “El que no sufre, no vive” y Lady Chávez y Fernando Pareja con la obra “Opresores oprimidos”; dos obras que hacen parte de Proyecto Bachué.

       
       
      Más información acá.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Rumores íntimos: Paisaje, México y Guerra fría.

      Desde 2015, Proyecto Bachué ha identificado y comisionado, bajo la dirección de José Luis Falconi, investigaciones sitiadas y precisas a investigadores nacionales y extranjeros sobre ciertos puntos ciegos de la historia del arte colombiano.

      Rumores íntimos: Paisaje, México y Guerra fría es la primera jornada organizada que busca compartir los resultados de las investigaciones para así, finalmente, abrir el debate y el asedio historiográfico a esos episodios ignorados de la tradición nacional.

      Vea lo que sucedió acá

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Borrador # 1 o la perpetuidad del Voto Nacional en el Museo de Arte de Pereira.

      El Museo de Arte de Pereira invitó a la muestra de Proyecto Bachué, “Borrador # 1 o la perpetuidad del Voto Nacional”, como parte de la Primera Temporada de exposiciones del año 2017.

       
      Es una muestra colectiva producida por Proyecto Bachué en colaboración con Espacio El Dorado. La exposición estuvo de marzo 10 a mayo 21 de 2017 y se podía observar en las salas del tercer piso y el subsuelo del museo. Reúne obras de artistas colombianos que hacen parte de la colección Proyecto Bachué. Obras que son, en palabras de Valentina Gutiérrez directora de la galería Espacio El Dorado, resultado de investigaciones y vivencias enmarcadas en un contexto hostil y violento que no buscan poetizar sino expresar y denunciar, lanzando punzantes comentarios sobre los rastros y detonantes de la violencia en Colombia a partir de los cuales se invita al espectador a dialogar de manera crítica y en retrospectiva histórica con los hechos ocurridos.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Teaching with the Museum Collection / Colby College

      En convenio con Colby College en Mayflower, Maine, EE.UU y como parte del programa “Teaching with the Museum Collection” obras de artistas colombianos, que se han apropiado de imágenes de la cultura popular, entran en dialogo con artistas pop norteamericanos como Andy Warhol y James Rosenquist.

       
      Las obras, dispuestas en la galería de Colby College, ofrecen a los estudiantes de distintos programas (arte, antropología, historia, español, entre otros) encuentros con piezas de significado histórico y estético produciendo puntos focales de discusión.

       
      Obras tempranas de la artista Clemencia Lucena, obras de Beatriz González, Antonio Caro, y algunas piezas de Taller 4 Rojo, permiten contrastar la división entre arte de alta cultura y arte popular trayendo la cultura vernacular al espacio museístico.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Voces íntimas. Relatos e imágenes de mujeres artistas

      El Museo Nacional de Colombia, presenta la exposición Voces Íntimas una selección de obras de algunas de las mujeres artistas que señalaron diferentes aspectos relacionados con la intimidad. La casa, el cuerpo, los diarios, el deseo y  el silencio, son las secciones en que está divida la exposición.

       
      La muestra curada por Marta Rodríguez, exhibe obras de dieciocho artistas desde finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XXI. El diálogo entre las diferentes obras sugiere una mirada a aspectos históricos y sociales relevantes en Colombia.

       
      Se presentaron dos obras pertenecientes a Proyecto Bachué.

       
      After Whistler (La madre del artista). Beatriz González. 1977
      fumigando con glisofato. Ethel Gilmour Uribe. 1987

       
       
      Más información acá

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Bernardo Salcedo: Cómo hacer cosas con palabras

      En el marco de los Homenajes MAMM, el Museo de Arte Moderno de Medellín presenta una dedicatoria a Bernardo Salcedo como uno de los artistas fundamentales en el panorama del arte colombiano.

       
      La muestra fue presentada en diciembre del 2016 con la curaduría de Ana María Lozano y constituida por más de ochenta obras pertenecientes a colecciones públicas y privadas de Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Pereira y Cali.

       
      Se presentaron diez obras pertenecientes a Proyecto Bachué.

       
      Más información acá.

      (1)

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Incorporaciones. Despliegues gestuales en la obra de Adolfo Bernal, Jorge Ortíz y María Teresa Cano

       
      Despliegues Gestuales, muestra presentada en la Fundación Gilberto Avendaño, fue el resultado del VIII premio de Curaduría Histórica 2015 en la cual los curadores Melissa Aguilar y Jorge Lopera ofrecen una mirada a tres artistas antioqueños. Las obras de Jorge Ortíz, Adolfo Bernal y María Teresa Cano, se reúnen en este espacio con la intención de mostrar la producción más relevante de estos artistas que coincidieron en la década de los setenta en Colombia.

       
      En palabras de los curadores, Cano, Bernal y Ortíz coincidieron en “haber articulado su práctica desde una noción transdisciplinar de las estrategias comunicativas y de formalización, gracias a sus formaciones e intereses diversos, entre los que su rol de docentes tienen, hasta la actualidad, un gran peso” (1).

       
      La curaduría presenta 6 obras del artista Jorge Ortíz pertenecientes al Proyecto Bachué.

       
      Boquerón y Cable ll. 1977-79
      Boquerón y Cable l. 1977-79
      Boquerón y Cable lll. 1979
      En blanco y Negro. 1981
      Estudio preparatorio para IV Bienal de Medellin. 1981
      Proyecto Rio Grande ll Blanco Negro. 1989

       
      (1) Tres paisas y una época. (11 de diciembre de 2016). Periódico Arteria.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • “Woman with the red mouth”

      Cartagena, 1966

      Danny Lyon en Colombia

       
      “Danny Lyon : Message to the Future”, exposición retrospectiva recientemente abierta en el Museo Whitney de Arte Americano, revela sus líneas de trabajo, investigación y registro: la movilización por los derechos civiles en el sur de los EE.UU., la destrucción del bajo Manhattan a mediados de los años 60, su inmersión con “the Outlaws” (una pandilla de motociclistas en el Midwest norteamericano), con los habitantes de los vecindarios pobres de Knoxville (Tennessee), Galveston (Texas) y Uptown Chicago y con prisioneros en la penitenciarías de Texas. Esa muestra, que luego viajará a San Francisco, es la más completa de la carrera de Lyon y la primera en explorar realmente sus películas, que son esenciales y reveladoras.

       
      En el invierno de 1966 , Danny Lyon viajó desde Chicago a Cartagena. Allí pasó varias semanas tomando fotografías en un barrio prostíbulos llamado Tesca. Estas imágenes están entre los trabajos iniciales de Lyon y es el primero en color. Los originales son diapositivas de 35 mm. y cromos de 2,25”. Aunque algunas posiblemente fueron publicadas, no hay rastro de que se hayan hecho copias. En 2010 se hicieron diez juegos de Cibachromes. Como complemento se exhibirá la película Los niños abandonados, rodada en Santa Marta en 1974.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Autorretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia

      Investigación, textos y curaduría: Santiago Rueda

       
      En años recientes, las prácticas conceptuales y experimentales surgidas en América Latina en la década de 1960 y ampliamente exploradas en la década siguiente, han despertado un creciente interés en el campo internacional de las artes. La apropiación del texto, la fotografía, el uso del cuerpo en las acciones y el performance, la gráfica como un recurso alternativo, entre otras manifestaciones que hacen parte integral y constitutiva del arte actual, se originan en ese periodo, y no dejan de remitir de maneras diversas a lo sucedido allí. La presencia de la fotografía en el quehacer artístico de las décadas de 1970 y 1980, atrae cada vez más a investigadores, curadores, artistas y coleccionistas interesados no solo en el valor histórico de estos documentos, sino también en la estrecha relación con el arte actual que presentan.

       
      Autorretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia, basado en el libro La fotografía en Colombia en la década de 1970, de autoría del curador de la muestra, Santiago Rueda, identifica a los artistas que utilizaron la fotografía con fines conceptuales, es decir, quienes hicieron uso de este medio como una herramienta neutra con la cual indagar la naturaleza de la imagen, del lenguaje y la representación, cuestionando, a la vez, las nociones de aura y autoría. Estos artistas son Jaime Ardila, Álvaro Barrios, Antonio Inginio Caro, Fernell Franco, Eduardo Hernández, Camilo Lleras, Oscar Monsalve, Jorge Ortiz y Miguel Ángel Rojas, a los que se suman los nombres de Bernardo Salcedo, Juan Camilo Uribe y Manolo Vellojín, quienes desde trayectorias diferentes, hicieron uso del medio fotográfico. Durante la década de 1970, este grupo de artistas que rondaba los treinta años de edad, se animó a enfrentar un medio subvalorado en Colombia – la fotografía – para crear proposiciones artísticas, casi todas ellas de naturaleza narrativa, donde tomaron temas cotidianos para criticar y cuestionar los valores retardatarios de la sociedad colombiana, para burlarse del medio del arte, para explorar nuevas formas de tratar el paisaje, para carnavalizar la identidad, cuestionar la religión y la educación, y para examinar los medios de comunicación.

       
      La aceptación de la fotografía como medio artístico se da tardíamente en Colombia, en 1976, cuando Fernell Franco recibió una Medalla Especial en el Salón Nacional de Arte [1], con dos imágenes de la serie Interior 1 (1976) e Interior 2 (1976), alcanzando un reconocimiento notorio ya que por primera vez en los 35 años del Salón un fotógrafo recibía esta distinción, abriendo así la puerta a los fotógrafos y a los fotógrafos-artistas. A pesar que nunca existió un grupo de foto conceptualistas o simplemente de artistas conceptuales, con la excepción del Sindicato de Barranquilla, los artistas anteriormente mencionados estuvieron activos y en constante relación en tres ciudades del país: Bogotá, Medellín y Barranquilla. En cada una de éstas los artistas fueron alentados por críticos, curadores y directores de instituciones que entendieron y valoraron sus propuestas y abrieron el espacio para que sus trabajos fueran conocidos. El papel jugado por Germán Rubiano y Eduardo Serrano en Bogotá, Alberto Sierra en Medellín y Álvaro Barrios en Barranquilla, es fundamental para entender el espacio dado a las practicas conceptuales y a la fotografía misma en el medio del arte colombiano.

       
       
      LA NOCHE (SUR) AMERICANA

       
      Los diferentes tipos de realismo –foto realismo, realismo social, híper realismo, realismo académico- practicados desde el inicio de la década de 1970 sirvieron de abrebocas para la aparición de dos artistas conceptuales que utilizaron exclusivamente la fotografía: Jaime Ardila y Camilo Lleras. Los trabajos de Lleras, cargados de humor e ironía, constituyen sin duda alguna el cuerpo de trabajo mas extenso de los presentados acá. Ardila por su parte, realizó agudas observaciones sobre la vida política en Colombia en su serie “Asunto publico” (1976). Mientras las fotografías de encuentros homosexuales realizadas por Miguel Ángel Rojas en los años 70 se han convertido no sólo en objeto de estudio e interés de numerosos investigadores, sino en verdaderos íconos de las luchas por la diferencia sexual en Colombia, las fotografías de Oscar Monsalve documentaron la evolución urbana de Bogotá tomando como tema el material mas utilizado en la ciudad, el ladrillo.

       
       
      CARIBE CONCEPTUAL

       
      Como ya se mencionó anteriormente, el conceptualismo floreció en el caribe colombiano en buena medida gracias a las exposiciones que promovió en Barranquilla Álvaro Barrios. Su trabajo del momento, en el que hacia constantes homenajes a Marcel Duchamp, es presentado junto al de otros artistas de esta región, Antonio Inginio Caro y Eduardo Hernández. Caro realizaba un trabajo que consistía mayormente en la fabricación de figuras (velas) de cera mayormente de imágenes religiosas, “según el proceso académico del modelado, vaciado, etc., cuyas mechas enciende luego que el fuego las consume, quedando solo el documento fotográfico y un informe material derretido”[2] compartiendo el ánimo burlesco y anticlerical de Lleras. Hernández, por su parte, es el creador de una de las obras emblemáticas del conceptualismo en Colombia, “la letra con sangre entra” (1979), un dibujo en papel hecho con su propia sangre, donde ésta frase es dibujada por el artista en la caligrafía con que se enseñaba a escribir a los niños. Hernández fotografió el proceso de creación desde su visita a un centro médico donde se le extrae la sangre hasta la finalización física de la obra. Según José Hernán Aguilar “uno no podía dejar de pensar en el viejo refrán español –ribeteado de alusiones fascistas–mientras observaba claramente cómo la sangre había penetrado el papel”.[3]

       
      La serie de Polaroids –en su mayoría inéditas – del pintor abstracto Manolo Vellojín, son interesantes exploraciones en ritmo, secuencia y temporalidad tomando un motivo tan simple como lo son las manos. A la vez, son algunos de los pocos trabajos en Polaroid de ese momento realizados en Colombia. Vellojín desarrolló diferentes secuencias donde explora un único motivo –las manos, la portada de un libro o una revista- utilizando en ocasiones un espejo para duplicar la imagen, o en otras quemando y manipulando el objeto fotografiado. La rigurosidad de su trabajo como un pintor abstracto geométrico contrasta con el ánimo experimental y de improvisación de estas imágenes.

       
       
      CABLES Y BOQUERONES

       
      Los artistas de Medellín, Jorge Ortiz y Juan Camilo Uribe, realizaron cada uno en una particular temática, obras narrativas. La neutralidad, serialidad y el registro riguroso del tiempo en el paisaje caracterizan el trabajo de Ortiz de este periodo. Mientras en “Cables” (1979), el cableado eléctrico contra el cielo parcialmente nublado, se hace protagonista, en “Boquerón” (1980), Ortiz realizaba registros de exacta sincronía -de enfoque, de encuadre, del tipo de película- donde el motivo era exclusivamente el cielo y las nubes.

       
      En obras como “Autorretrato –Cabeza parlante” (1975), Uribe apropió tanto el auto retrato como algunos elementos de la cultura popular y de la imaginería religiosa, para elaborar obras donde lo auto biográfico y el ejercicio critico se combinaban. Decididamente kitsch, Uribe coincide con Inginio Caro y Vellojin en el “maltrato” al material grafico, al registrar la destrucción intencional de imágenes, que siendo religiosas, constituirían un gesto humorístico de herejía.

       
      Finalmente, se presentan dos obras de Bernardo Salcedo, quizá el primer artista colombiano en incluir exclusivamente textos en sus obras como proposiciones visuales. Sus “retratos” de Camilo Calderón y Manolo Vellojín, de inicios de la década, aunque no se relacionan directamente con el medio fotográfico, anteceden a los autorretratos de Camilo Lleras y demuestran el interés por parte de los artistas conceptuales en enfatizar la importancia de la idea sobre la forma. A la vez, denotan la inconformidad e irreverencia que caracterizó los artistas conceptuales y foto conceptuales colombianos.

       
       
      [1] Y no el Primer Premio como se ha señalado erróneamente en publicaciones como 50 años del Salón Nacional de Artistas, y la serie de postales titulada Primeros Premios Salones Nacionales 1940-1998, editada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Ministerio De Cultura y el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1998.

      [2] Álvaro Barrios, “El Arte como Idea en Barranquilla”, Re Vista del Arte y la Arquitectura en América Latina, No. 2 (julio-septiembre 1978).

      [3] Aguilar, José Hernán. “Todo tiempo pasado fue mejor. El V Salón Atenas”. Re-Vista del arte y la arquitectura en América Latina2, no. 5 (1980): 35.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Borrador # 1 o la perpetuidad del Voto Nacional

      PREFACIO POR JOSÉ DARÍO GUTIÉRREZ

       
      Pocos hechos más evidentes o contundentes de la rectoría del Sagrado Corazón sobre el pueblo colombiano que el triunfo del NO en el plebiscito del pasado 2 de octubre. [1]
      La consagración del país a tal advocación el 22 de junio de 1902 y la construcción de su correspondiente parroquia y templo conmemorativo están ligadas a la Guerra de los Mil Días en la intención de asegurar la paz entre liberales y conservadores, y siguiendo con ello al Papa León XIII que el 11 de junio de 1899 “había consagrado el género humano al Sagrado Corazón de Jesús” [2] . Desde entonces a él se recurre como salvador cada que el país se siente agobiado por la violencia que ataca “la vida, la familia, la justicia social, creando un ambiente de corrupción en donde no se respeta la dignidad humana, esto como consecuencia de habernos olvidado de Dios”.[3]

       
      Tal consagración perdió su efecto legal apenas en agosto de 1994 cuando la Corte Constitucional, al considerar que con ello se violaba la libertad de cultos y la igualdad fijadas en la Constitución de 1991, sentenció la inexequibilidad del artículo 2 de la Ley 1 de 1952 que ratificaba tal consagración oficial y establecía la obligación de renovarla anualmente. En 1957, para poner fin a otra era de violencia entre godos y cachiporros (La Violencia, así, con mayúsculas) resultó victorioso un plebiscito que -entre otras cosas- estableció por 16 años un Frente Nacional consistente en la alternación del poder entre los dos partidos tradicionales.

       
      Algunos de los excluidos (los comunistas) y muchos campesinos y colonos que adolecieron el incumplimiento de los pactos por parte del Estado, animados por el triunfo de la Revolución Cubana, se fijaron la meta de tomarse el poder mediante la combinación de modos de lucha. Ante la perpetuación de la oligocracia y la incapacidad de los sucesivos gobiernos para controlar el territorio nacional, e incluso, la ausencia de un líder democrático que convocara voluntades, o de un dictador que uniera -así fuera en su contra- al país, este se sumió en la larga, inútil y sinfín confrontación armada y terrorista que hoy perdura.
      La lucha de esa frustrada chusma de campesinos y colonos no atendidos se tornó bruta y sanguinaria con la consolidación de las guerrillas a partir de 1964. Los bandoleros asolaron las zonas apartadas secuestrando y extorsionando incluso a otros campesinos que entonces, agobiados por el acoso criminal de los «liberadores del pueblo», formaron las autodefensas.

       
      Ambos grupos, convencidos de la justicia de su causa y abusando del poder de las armas, sometieron a la «población civil» a un desmedido resurgimiento de violencia indiscriminada que desde entonces se alimenta fácilmente de los recursos del tráfico de drogas, la minería ilegal y el contrabando, todos derivados del efectivo control ejercido sobre grandes áreas del territorio y adobados por la corrupción y la falta de una efectiva y cumplida justicia. Hoy las autodefensas se han sometido a la justicia en un programa particularmente pactado con ellas y sus residuos han derivado a las llamadas «Bacrim» o bandas criminales, cercanas o difíciles de diferenciar de la también siempre presente e imperecedera delincuencia común.

       
      Hoy, luego de muchos años e infructuosos esfuerzos, estamos cerca del cierre de un pacto de paz con el grupo subversivo de las FARC-EP, y prontos a iniciar formalmente la negociación con el ELN. Pasado el rechazo popular a la propuesta del gobierno, se espera que la etapa de ajuste actual culmine en la desmovilización de cerca de 6.000 guerrilleros, su reincorporación a la vida civil y el paso a la búsqueda del poder por la vía constitucional.

       
      Con esta muestra de piezas de la colección se pretende hacer evidente el rastro que tal devenir político ha dejado en nuestra sociedad.

       
      JOSÉ DARÍO GUTIÉRREZ
      Director Proyecto Bachué

       
      [1] BBC MUNDO. (2016). El rol de las iglesias cristianas evangélicas en la victoria del “No” en el plebiscito de Colombia. 5 de octubre. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37560320 – Consultado el 5-10-2016.

       
      [2] PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
      BASÍLICA MENOR VOTO NACIONAL. (s.f.). Historia – orígenes. Disponible en: http://www.votonacional.com.co/historia.html – Consultado 5-10-2016.

       
      [3] EL TIEMPO. (2004). Colombia se consagra al Sagrado Corazón. Bogotá: 189 de junio. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1515596 – Consultado el 5-10-2016.

       
      VEA EL RECORRIDO DE LA MUESTRA ACÁ 
      Libro Borrador #1 o la Perpetuidad del Voto Nacional ACÁ

       
       

      UTÍLOGO POR VALENTINA GUTIÉRREZ TURBAY
       
      -El espíritu no existe, Sors. Solo existe tierra- decía Vavra mostrando su puño cerrado-. Tierra y sangre y sudor y viudas y cerveza. El arte no son cosas colgadas en la pared, es rabia y uñas sucias. Esa intelectualidad que nuestros colegas predican es lo opuesto al arte. El suelo y la basura, cuando despiertan y miran para sí, eso es lo que el arte es. Las cosas lavadas y blancas son lo opuesto. El arte es el mayor crimen de la humanidad, pues va contra todas las leyes y contra todo lo que está establecido y asegurado. Es el mayor crimen que la sociedad puede imaginar, pues a través de él es que todo se ha destruido. Aquellos que hablan de creatividad no saben lo que es crear. Destruye, aplasta y bajo tus pies nace la hierba.
      El pintor debajo del lavaplatos
      Afonso Cruz
       

      En esta conversación entre los estudiantes de arte Jozef Sors, el hijo de un asesino, y Aurel Vavra, conocido por ser el matón de la Academia de Artes de Praga, se propone una manera de ver el arte más allá de la tendencia post-minimalista [1] y post-conceptualista [2] que domina el régimen escópico [3] hoy. Este régimen se pone por encima de la estética y las ideas que sostienen su compromiso político, pues mira con distancia y verticalmente. Sin embargo, esto no quiere decir que deja de ser arte político, sino que al tener la estética como valor rector, la denuncia social o la presencia de lo “feo” se convierten en asuntos problemáticos, que deben someterse a un cuidadoso análisis en las obras.

       
      Sors y Vavra son una metáfora para la marginalidad, Sors por ser el más despreciado de la Academia y Vavra por ser el más odiado. Cuando se oye la voz del marginado es posible construir una visión completa, que va más allá de los horizontes de expectativa del público consumidor de arte y que pone las narrativas “alternativas” en el centro de la discusión.

       
      Borrador 1 o la perpetuidad del Voto Nacional – Obras de la colección Proyecto Bachué >Y2K es una mirada a algunos artistas e historias marginadas de las narrativas sobre el duelo y la memoria predominantes en la teoría del arte de Colombia en lo que va de este milenio. Parte de la idea de que el arte debe poetizar y funcionar como una presencia indéxica, y dar visibilidad a los artistas que usan su obra para expresar un malestar o dejar constancia de algo que sucedió e incluso hacer una crítica al momento actual.

       
      Las obras presentadas aquí son resultado de investigaciones y vivencias propias de cada uno de los artistas que hacen parte de la muestra. Por el contexto hostil y violento en el que fueron producidas no buscan poetizar buscando una experiencia sublime sino expresar y denunciar, usar su voz para incomodar al espectador. Esta incomodidad se traduce en críticas que dicen que los artistas no están aportando al duelo o que no están procesando los materiales (sean estos archivos, objetos o historias) sino simplemente disponiéndolos. Se piensa que para que una obra sea eficiente, es necesario despojarla de las cargas que poseen para limpiarlas y dar un mensaje, ojalá de paz y de duelo.

       
      Otra forma que se ha impuesto para descartar este tipo de obras ha sido su equiparación con el contenido provisto por los medios de comunicación amarillistas: se denuncian como efectistas, insinuando que solo quieren causar una impresión o un efecto sin buscar trascender. Todas estas categorías se utilizan únicamente para no tener que enfrentarlas o no tener que pensar en los discursos que manejan los artistas, pues no son complacientes ni elevan el espíritu. Son resultado de hechos crudos, violentos, sangrientos, haciéndolas a ellas mismas crudas, violentas y sangrientas. Son ese mugre debajo de las uñas. Son un rastro de lo que es Colombia.

       
      Una colección privada de arte contemporáneo es en sí la mirada de un coleccionista que, como los artistas, muchas veces no sabe exactamente que está haciendo pero siente una pulsión, una vibración que lo lleva a actuar de alguna manera. Como los artistas que hacen parte de esta muestra, el coleccionista acumula y dispone las obras para que puedan ser leídas como un conjunto, reprocesándolas. En el caso de esta colección, dicha actitud se entiende no como un proceso de inversión monetaria sino, en los mismos términos en que lo veía Walter Benjamin cuando hablaba del momento en que una obra sale del mercado para perder su valor como mercancía, obtiene el valor de quien la aprecia. Lo que la hace independiente de su valor de uso o de cambio.

       
      Al tener un valor simbólico, las obras se escapan de la mirada alejada de la historia y se miran desde la entraña. Es desde las heridas aquí reflejadas que el coleccionista busca contar una historia -una de muchas- de un país en conflicto, donde se han perpetrado tal cantidad de modos violentos durante tanto tiempo hasta el punto en que se llegaron a naturalizar. Esta mirada interior es importante porque omite la perspectiva cenital y se concentra en el margen. Cuando se mira desde arriba, buscando la objetividad, sin el olor de las víctimas, de la sangre, de la indignación, sin el dolor de un momento, sin el humo o sin el barro, nada parece condenable y el arte puede tener el lugar cómodo de ser puro otium [4]. Pero a nivel del piso esto no pasa. Si se narra con la herida abierta o se coleccionan relatos de heridas abiertas (como las obras aquí presentes), se entiende la dimensión de nuestro momento histórico y se da lugar a enfoques que se alejen de la complacencia de las marcas país o los nacionalismos mediatizados. Estos, por ejemplo, nos llevan a hacer duelos prematuros o a construir memoria de lo que es noticia.

       
      Hablar desde este punto de vista tiene la ventaja de evitar que el tiempo pase linealmente y que las historias no se narren como una serie de rupturas y evoluciones que dejan atrás formas de expresión y funcionan con la lógica del progreso, donde cada década se puede “identificar” por unos modos de expresión propios. Esto permite ver líneas de pensamiento que resisten a pesar del paso del tiempo, a pesar de que por conveniencia política o por preferencias de gusto, no hagan parte del relato oficial. Estas obras no pueden poetizarse ni ser bellas en tanto son heridas abiertas. Solo pueden ser dispuestas y observadas, no son objetos que buscan transmitir posibilidades de un futuro mejor sino ser testigos o rastros de su momento de producción.

       
      Aunque no es estatal, la colección de Proyecto Bachué no deja de funcionar como una institución en el sentido en que tiene un lenguaje, prácticas especificas y que mantiene una vocación pública. La colección no busca esgrimir una verdad ni representar el arte colombiano, busca llenar vacíos evidentes en otras colecciones, con lo cual no deja de reconocer que la propia también es incompleta y permanece en constante construcción.

       
      Esta instalación de obras de la colección no busca crear un nuevo discurso sobre lo que es el arte colombiano, busca, en palabras de Andrea Fraser, ser una institución de la crítica que a partir del ejercicio práctico de coleccionar entiende sus fracasos y falencias, mientras identifica los que están presentes en otras visiones. Es a partir de la posibilidad de ser auto crítico, posibilidad que viene desde las vanguardias, que el ejercicio de coleccionar se puede entender como un lugar de resistencia y revolución simbólica. Borrador 1 o la perpetuidad del Voto Nacional – Obras de la colección Proyecto Bachué >Y2K es un primer acercamiento a las contingencias y limitaciones de una colección con vocación crítica.

       
      VALENTINA GUTIÉRREZ
      Directora Espacio El Dorado

       
      [1] Las obras post-minimalistas son aquellas que se refieren al arte minimalista desde lo estético o lo conceptual. Generalmente se refiere más a una tendencia estética que a un movimiento. Se caracteriza por el uso de objetos cotidianos, materiales simples y una estética pura o formalista.

       
      [2] Post-conceptualismo es una teoría del arte contemporáneo, que toma las bases del arte conceptual donde el concepto o la idea de la obra esta por encima de las preocupaciones materiales.

       
      [3] Régimen escópico es un término utilizado por el teórico del cine Christian Metz para referirse a formas de ver propias de un momento y contexto, mediadas y construidas por tecnologías de la visión (como la fotografía, los medios digitales, los celulares, etc) y por la condición social y demográfica del espectador (lugar de origen, nivel de educación, género, edad, entre otras). Cercano al “Ojo de la época”.

       
      [4] Ranciere, Jacques. 2011. “Aisthesis: Escenas del régimen estético del arte”. Editorial Manantial. “El otium es en puridad el tiempo en el que no se espera nada, un tiempo justamente prohibido al plebeyo, a quien el desvelo por salir de su condición condena a esperar siempre el efecto del azar o la intriga. No es la desocupación sino la abolición de la jerarquía de las ocupaciones”

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • No tengo memoria para lo inolvidable: La fotografía colombiana en blanco y negro (1940-1970)

      La fotografía colombiana de la segunda mitad del Siglo XX, se caracteriza por su tradición humanista, sus diferentes tipos de realismo, y su obsesión con los personajes rurales y los escenarios urbanos. En esta exposición se presentan los géneros y temas dominantes de nuestra tradición fotográfica –la fotografía social, la reportería, el paisaje, el retrato- revelándose también algunas pistas que permiten reconocer a esas figuras imprescindibles de la fotografía colombiana, tanto a las reconocidas como a las que permanecen en un inmerecido anonimato, el conjunto de quienes retrataron con humor, calidez y sentido crítico, la vida cotidiana de los colombianos.

       
       
      UNA HISTORIA CON MATIZ

      La historia de la fotografía moderna en Colombia probablemente se origina en la década de 1940. Los fotógrafos que aparecen y maduran en ese momento, y cuyo trabajo se extiende en las décadas siguientes constituyen la primera generación integral de fotógrafos-autores. Manuel H. Rodríguez, Sady González y Leo Matiz trabajaron durante parte ó la totalidad de sus carreras como foto reporteros, realizando a nivel local la transformación mundial de ésta práctica que trajeran consigo las cámaras de 35 mm.

       
      Residiendo de manera intermitente en Colombia y a través de sus fotografías publicadas en medios como Time/Life, Leo Matiz se convirtió en una figura ineludible para todo el que quisiera ser fotógrafo en el país. Matiz tuvo una enorme influencia sobre la fotografía colombiana. Nereo López, Abdú Eljaiek y Efraím García por ejemplo, le reconocen como el artista al que siempre quisieron emular. Su interés por enaltecer al hombre del común y el campesino empatiza con lo realizado por sus predecesores Benjamín de la Calle y Luis B. Ramos, y le conecta con fotógrafos muy posteriores a él.

       
      Hernán Díaz será el gran fotógrafo de la generación siguiente, surgida a inicios de la década de 1960. Díaz junto a Nereo López serán los primeros fotógrafos en realizar exposiciones individuales importantes, en editar sus propios libros en colaboración con escritores y poetas. Mientras uno de los grandes méritos de López haya sido el de registrar las fiestas populares a través de todo el territorito colombiano, Díaz realizaría con maestría los retratos de las personalidades públicas de Colombia por espacio de tres décadas, siendo el cultor de un sofisticado y calculado estilo de fotografiar, dedicado principalmente al retrato, presente en la exposición con su cálida obra Niña de Ráquira.

       
      IMÁGENES DE UNA CIUDAD SOLAR EN MEDELLIN

       
      Una de las particularidades de esta exposición, es que ofrece una mirada inédita a la fotografía realizada en Cali. El fotógrafo inglés François Dolmetsch, llegado a Cali en el año 1962 expuso sus retratos de mujeres negras en 1966, invitado por Marta Traba, en la que posiblemente sea la primera exposición de desnudos realizada en Colombia, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Su serie Fachadas afirma lo cotidiano y lo popular como tema, pretexto, escenario y discurso. Como precedente a ésta serie enseñamos las poco conocidas imágenes de Inquilinatos del reconocido grabador Umberto Giangrandi, claros antecedentes formales y temáticos de la obra de los artistas insignes de Cali, Oscar Muñoz, Ever Astudillo y Fernell Franco. El estudio de las condiciones de vida y los fenómenos lumínicos en las viviendas rurales y urbanas –y en concreto en los inquilinatos- fueron motivo extenso de las obras de Muñoz y Franco, como lo prueba Interior de Franco.

       
      Las fotografías de Ever Astudillo logradas en las calles de esa ciudad, tomadas como apoyos para sus dibujos y hasta hoy inéditas, muestran una verdadera obsesión por la luz y los escenarios urbanos, ofreciendo una profunda aproximación a los intereses y miradas de Muñoz y Franco, y evidenciando el culto al mundo del cine presente en todo el llamado grupo de Cali, que contaba entre sus miembros a Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina.

       
      La serie Pasajeros de Gertjan Bartelsman, iniciada en Cali en 1972 y continuada en Bogotá, Quito y Santiago, se destaca por la maestría de Bartelsman obteniendo imágenes intimas en circunstancias difíciles, como lo son los autobuses atestados y en movimiento. Su vocación de mirón es plenamente correspondida en Teatro Olimpia de Efraím Cárdenas, donde aparecen las strippers del céntrico teatro bogotano. De esta inmersión en los espacios marginales y desconocidos de la ciudad hacen parte las series de habitantes de la calle de Félix Tisnes, Sergio Trujillo Dávila y Viki Ospina.

       
      El ánimo de exploración y el verdadero descubrimiento del país realizado en la década de 1970 por el equipo de fotógrafos de la revista Cromos: el ya mencionado Cárdenas, Ravelo y Fabio Serrano, aparece en las imágenes de éste último -formado también en Cali-, en gráficas memorables como Sátiro y Vida.

       
      Astudillo, Franco, Bartelsman, Trujillo Dávila, Ospina y Serrano, pertenecen a una generación posterior a la de Díaz y Dolmetsch, haciendo parte del primer momento de validación fotográfica en las artes visuales colombianas, la década de 1970. Su trabajo establece entonces un diálogo con el de dibujantes y grabadores surgidos en esa década, especialmente con quienes se apoyaron en el medio foto-mecánico, pero también con quienes trabajaron en los reportajes puramente testimoniales, como Carlos Caicedo, y con las propuestas conceptuales de artistas como Camilo Lleras y Jaime Ardila.

       
      LAS VUELTAS DE COLOMBIA

       
      Por su sentido del humor, intuición, dedicación y clarividencia un lugar muy importante lo ocupa el recientemente fallecido Carlos Caicedo, quien desde las páginas de El Tiempo se convertiría en uno de los principales historiadores visuales del país, narrando las pequeñas alegrías y desgracias de la gente común. Sus imágenes de la vuelta a Colombia muestran no solo la conversión de un país rural en un país urbano en un cortísimo periodo de tiempo – casi el mismo que cubre esta exposición- sino también su capacidad de síntesis narrativa y sentido dramático.

       
      Como puede verse, este evento deportivo es aprovechado al máximo por Caicedo, para tanto para generar ejercicios formales como para capturar momentos de alta intensidad emocional.

       
      Otro de los temas recurrentes de la fotografía nacional es la política. La llamada fiesta electoral y el tenso clima de los años posteriores al Frente Nacional aparecen en las gráficas de Camilo Lleras y Jaime Ardila, como en los ya mencionados Ospina y Trujillo Dávila. El escepticismo y agotamiento ante la politiquería, y el evidente temor ante la represión oficial son patentes en todo el grupo de imágenes presentadas acá.

       
      PAISAJES

       
      Finalmente esta exposición rinde un pequeño homenaje a otro de los grandes géneros de la fotografía colombiana, el paisaje, presente tanto en Paisaje tropical y Gran árbol de Jaime Ardila, como en la Niebla de Trujillo Dávila. En ambos fotógrafos puede verse el interés en asimilar lecciones de la fotografía norteamericana –la fragmentación y duplicación, el uso del sistema de zonas- homenajeando a la vez las particularidades del paisaje colombiano. Cabe destacar, que las obras del uno y el otro, establecían diálogos tanto con la tradición vigente del paisaje tratado por pintores como Antonio Barrera, como con las abstracciones del mismo tema llevadas a cabo por artistas como Carlos Rojas.

       
      En síntesis, esta exposición presenta un amplio conjunto de imágenes inéditas, en un conjunto que incluye tanto registros realizados por las figuras tutelares de nuestra fotografía –Matiz, Díaz- por artistas gráficos y dibujantes –Giangrandi, Astudillo-, por reporteros gráficos “puros” –Caicedo, Tisnes, Ospina-, por artistas conceptuales que se ejercitaron en la imagen testimonial y la experimentación formal –Ardila, Lleras-, y por fotógrafos profesionales que abrieron un nuevo campo para este arte en nuestro medio –Cárdenas, Dolmetsch, Bartelsman, Ospina, Serrano-.

       
      SANTIAGO RUEDA FAJARDO
      MAYO 2016

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
    • Autorretrato disfrazado de artista en ARCOmadrid

      En el marco de la Feria internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, que para el año 2’015 tuvo a Colombia como país invitado, estuvo la exposición Autorretrato disfrazado de artista. Arte conceptual y fotografía en Colombia.
       
       
      La muestra, comisariada por Santiago Rueda, ofrece una aproximación singular al amplio y diverso panorama de ideas, subjetividades y sensibilidades que constituyen el pasado reciente del arte colombiano a través de la exhibición de más de 60 obras de once fotógrafos de este país: Camilo Lleras, Jaime Ardila, Jorge Ortiz, Eduardo Hernández, Óscar Monsalve, Álvaro Barrios, Miguel Ángel Rojas, Fernell Franco, Antonio Inginio Caro, Manolo Vellojín y Bernardo Salcedo.

      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué
      • Fundación Proyecto Bachué

    Noticias

    Filtrar por
    • Fundación Proyecto Bachué
      Cómo funciona el arte contemporáneo según un coleccionista: Entrevista Jose DarÍo Gutierrez

      Ecosistemas creativos conversó con José Darío Gutiérrez sobre el papel fundamental de las galerías y las ferias de arte en el ecosistema creativo. En la entrevista se exploran los intrincados matices del mercado del arte contemporáneo a través de los ojos y la mente de un coleccionista de arte. Al final de la entrevista, José Darío comparte valiosos consejos para los artistas que buscan potenciar su carrera en este competitivo mundo del arte contemporáneo.
       
      Vea la entrevista completa acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Reflexiones en torno a lo antiguo en América Latina en la más reciente publicación de la revista ‘Visioni Latinoamericane’ (ITA)

      El volumen presenta las investigaciones y reflexiones de veintidós autores y autoras de diferentes países que intentan revelar el significado de Lo antiguo en América Latina. Comienzan considerando los aspectos macroscópicos de la práctica cultural y la estrategia política que afectaron la época colonial tardía y la afirmación de los estados latinoamericanos independientes, para centrarse en la construcción de una dimensión identitaria nacional y subcontinental, destacando un nuevo enfoque de la historia tanto para para sí mismo y para otros países y otras culturas
       
      Lea el volumen completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Jose Darío Gutiérrez, uno de los treinta y cuatro coleccionistas entrevistados por Dani Levinas para el libro Los guardianes del arte

      Dani Levinas reúne, en este libro, treinta y cuatro entrevistas a las grandes figuras del coleccionismo contemporáneo, heterogéneas personalidades que hablan de sus motivaciones para coleccionar y de sus maneras de compartir generosamente con el público su pasión por el arte. Levinas es, a su vez, un gran coleccionista que, en este contexto, se nos presenta como un coleccionista de coleccionistas. En sus palabras, lo que distingue a estos hombres y mujeres es su forma de ver el mundo.
       
      Lea la entrevista completa acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      La Bachué de Rómulo Rozo. Un ícono del arte moderno colombiano – Fabio Rodríguez Amaya

      Este ensayo-reseña tiene como objeto valorar el aporte de la publicación colectiva de Álvaro Medina, Christian Padilla, María Isabel Botero, Ricardo Arcos Palma y Melba Pineda García sobre diferentes aspectos de la creación y recepción de la ‘Bachué’, escultura a escala humana del artista colombiano Rómulo Rozo (1929-64) terminada en Paris en 1926 en granito y la cual fue expuesta sólo dos veces en Paris en 1926 y en Sevilla en 1929 antes de permanecer oculta en una colección privada hasta que fue expuesta por primera vez en Colombia en 1997.
       
      Lea el ensayo completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Proyecto Bachué en la exposición “Quiero estar contigo” del MAMBO

      Un viaje, un recorrido y un reconocimiento al coleccionismo particular colombiano a través de la exposición “Quiero estar contigo/I wanna be with you” en el Museo de Arte Moderno de Bogotá
       
      “Toda posición coleccionista tiene una determinación que podríamos llamar política” José Darío Gutiérrez
       
      Escuche el video completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Art and Civic Duty: A Conversation with José Darío Gutierrez

      José Darío Gutiérrez is a Colombian entrepreneur, publisher, and art collector. He currently runs Proyecto Bachué, a management platform meant to promote contemporary Colombian art in a range of expositions and events in cities like Bogotá, Medellín, Mexico City, Madrid, New York, and Örbero.
       
      Lea el artículo completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Coleccionismo y curaduría: Proyecto Bachué

      Conversación con el coleccionista de arte José Darío Gutiérrez, quien en 2008 crea la Fundación Proyecto Bachué. Con este proyecto, José Darío promueve investigaciones que culminan con publicaciones de libros. Por otro lado, la colección circula en exposiciones y proyectos curatoriales, muchos de los cuales se realizan en museos regionales
       
      Escuche el programa completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Otro Día Más: Cómo es coleccionar arte en Colombia

      Los coleccionistas colombianos José Darío Gutiérrez y Camilo Martínez nos cuentan ‘por dónde va el agua al molino…’
       
      “Hay manifestaciones de los artistas que deben conservarse, ante la incapacidad que puedan tener los museos, bien sea por disposición económica o conceptual, es necesario que dentro de esa ecuación se de una construcción de un patrimonio cultural complementado por los privados” – José Darío Gutiérrez
       
      Escuche el programa completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      José Darío Gutiérrez: “Mi preocupación está lejos de ser estética”

      El coleccionista colombiano muestra algunas de sus joyas, reflexiona sobre el sentido último de su pasión y critica la institucionalización del arte
       
      Lea el artículo completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      UN Radio | La naturaleza de las cosas: Humboldt, idas y venidas

      Viernes de cultura
       
      UN Análisis: Saber para interpretar. El segmento temático que va rotando diariamente con: Política, Sociedad, Ciencia y Tecnología, Economía y Cultura. Esta sección invita a los más destacados analistas del país, y profundiza en temas que convocan a la Academia.
       
      Escuche el programa completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Editorial La Bachué en el encuentro editorial -LIBROS UNIDOS-

      Del 17 al 19 de mayo Editorial La Bachué estuvo presente en el encuentro editorial LIBROS UNIDOS en el marco de la tercera edición de ARTBO Fin de semana.
       
      Más información acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      A propósito de «Estorbo» de Teresa Margolles

      “Con ocasión de la exposición Estorbo de la artista mexicana Teresa Margolles en el MAMBO , el sábado 6 de abril pasado, Cuauhtémoc Medina, PhD, presentó Sudor y significado: La obra de Teresa Margolles y la materialidad de las crisis.”

       
      Lea el artículo completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Así es como el arte se está volviendo un gran negocio en Colombia

      “Por el lado de los coleccionistas apasionados por el arte hay que mencionar a José Darío Gutiérrez, uno de los mayores coleccionistas del país, junto con el expresidente César Gaviria Trujillo.”
       
      Lea el artículo completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Alberto Baraya en la Biblioteca Virgilio Barco

      Proyecto Bachué apoya con las obras La fábula de los pájaros de Alberto Baraya en la Biblioteca Virgilio Barco. El robo del Goya de Lucas Ospina y los grabados originales Tauromaquia de Goya en la Biblioteca de El Tunal.
       

      Lea el artículo completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      ¿Cómo funciona el mercado del arte en Colombia? Fractal – CAP 101

      En 5 bloques, el programa del canal trece “Fractal” responderá desde preguntas sencillas como quién define qué es arte, hasta interrogantes más complejos como de qué vive un artista
       
      Vea el programa completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Rómulo Rozo, la bachué y el indigenismo en Colombia

      “En Colombia, durante los años 20, el arte académico tan defendido y alabado por Laureano Gómez se encontró con la “rebeldía” que significó el Arte Moderno proveniente de las nuevas corrientes que surgían en Europa…”
       
      Lea el artículo completo acá

    • Fundación Proyecto Bachué
      Sagrado corazón | Puros Criollos (T. 2 Capítulo 16)

      Un corazón sangrante y en llamas representa para la fe católica colombiana, el amor de los feligreses por su líder espiritual. Este símbolo, de origen francés, llegó a Colombia en el siglo XIX y hace parte de la historia política y social del país.

       
      Vea el programa completo acá

    • #FacebookLive con Revista Arcadia

      ¿Cuál es el papel de los coleccionistas en la consagración de los grandes maestros del arte? A propósito del estreno del documental #VanGoghDelBocetoALoSublime, Felipe Sánchez editor digital de la Revista Arcadia conversa con José Darío Gutiérrez, director del Proyecto Bachué, sobre Helene Kröller-Müller, su museo y el papel fundamental que cumplió para inmortalizar a Van Gogh.
       
      Para ver el video completo haga click aquí

    • Fundación Proyecto Bachué
      Colombia ocupa en América Latina el reinado cultural vacante

      “Aún no son muy numerosos los coleccionistas privados, pero los hay y muy buenos. Es el caso de José Darío Gutiérrez. Visitamos su casa en el exclusivo barrio de Los Rosales, y su exquisita colección, que constituye una completa revisión del arte colombiano hasta los años 80. Es un coleccionista atípico, alejado de modas y del mercado. Enciclopedia andante de la historia del arte colombiano, compra en el mercado secundario y halla joyas como «La diosa Bachué», una pieza que «marca la modernidad en Colombia» y que centra un interesante proyecto en el que anda embarcado. Parte de su colección (arte conceptual y fotografía de los 70 y 80) se exhibirá en el Instituto Cervantes.”
       
      Lea el artículo completo acá

    • Conversaciones con el fantasma: Conversación quince, José Darío Gutiérrez

      “Con su Proyecto Bachué, su proyecto editorial y de colección, José Darío pretende realizar una serie de investigaciones ambiciosas, con metodologías actuales de historiadores del arte, para profundizar y realizar hipótesis que nos permitan encontrar nuevos ángulos y circunstancias del acontecer de la escena artística, sus movimientos y razones, y romper en cierta forma con la lineal historia del arte que se ha contado en nuestro país.”
       
      Lea la entrevista completa aquí

    • Un asalto satírico contra los cánones de belleza. Enfoque a la obra temprana de Clemencia Lucena

      Mónica Erazo, Emilio Tarazona y Ana María Villate proponen, en el vol. 12, Núm 21 (2017), una lectura de la obra dmás temprana de la artista Clemencia Lucena entre 1967 y 1970.
      Hacen una revisión de su cambio de enfoque, que coincide con su militancia en el MOIR – Movimiento Obrero Independiente Revolucionario. […] Sus escritos de los ochenta sobre la liberación femenina exhortan a las mujeres a identificar el origen capitalista de la opresión de género, reclamando a líderes del movimiento social, tanto hombres como mujeres, a no aplazar en nombre del socialismo esta lucha por la liberación femenina.[…]

       
      Lea el artículo completo acá

    • El Realismo Mágico en la definición de lo nacional

      […] Colombia está acostumbrada a recibir el título de «país más
      feliz del mundo», y lo hace con gusto, sin que a nadie
      le importe la calificación de quien lo otorga; un título
      que los medios de comunicación repiten hasta la saciedad,
      al igual que «Colombia es pasión» o «Colombia,
      magia salvaje». Aquí nos lo creemos: nos inventamos
      cosas con tal de no vernos en el espejo. Hoy, sin duda,
      ¡somos la patria nativa del realismo mágico![…]

       
      Colombia se adueñó de
      dos palabras que no eran suyas
      (y se quedó atrapada en ellas)

      Un artículo de JOSÉ DARÍO GUTIÉRREZ

       
      Lea el artículo completo acá

    • UN Análisis: Saber para interpretar

      UN análisis es el segmento temático de la UNAL radio donde se debaten temas de política, Sociedad, Ciencia y Tecnología, Economía y Cultura. Esta sección invita a los más destacados analistas del país, y profundiza en temas que convocan a la Academia. En este episodio “Las expresiones y los acontecimientos de la cultura”, José Darío Gutiérrez es invitado a hablar sobre la actualidad de la fotografía en Colombia a propósito de las revisiones de Proyecto Bachué.

       
      Escuche la entrevista completa aquí

    • MUSEOS EN CONTEXTO – Editorial Bachué y Espacio El Dorado

      El director de Proyecto Bachué, José Darío Gutiérrez fue invitado junto con Valentina Gutiérrez Turbay, directora de la galería Espacio El Dorado a dialogar con William Alfonso López Rosas y David Felipe Suárez en ´Museos en Contexto` para la UN Radio.

       
      Escuche la entrevista aquí

    • Los ‘rumores íntimos’ en la historia del arte

      “Un análisis sobre los procesos de investigación en torno a la historia del arte colombiano, es la temática central de ‘Rumores íntimos: Paisaje, México y Guerra Fría’, un evento en el que diferentes investigadores socializarán los resultados de sus respectivos trabajos, con el objetivo de abrir el debate sobre los puntos ciegos en los que se han podido caer en el estudio del arte en Colombia desde la perspectiva histórica.”

       
      Siga leyendo acá

    • La colección privada que revive el arte de los años setenta

      “José Darío Gutiérrez, tal vez el coleccionista privado de arte más importante del país y creador del proyecto Bachué –una plataforma de gestión enfocada en las artes plásticas y audiovisuales colombianas– concedió una entrevista al Periódico ARTERIA, en la que habla sobre el proyecto y la exhibición ‘Autorretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia en los años 70’, que fue creada a partir de su colección de fotografías de esa década y que estará hasta el 22 de marzo en el Instituto Cervantes.” por Diego Guerrero para Arteria.

       
      Siga leyendo acá

    • EL COLECCIONISTA

      […] Es más que un comprador obsesivo de, yo qué sé, Boteros, Obregones y Graus, o de artistas contemporáneos que se estén disparando en el exterior. Ya el investigador Halim Badawi me lo había explicado: “Quién sabe. A lo mejor en Colombia hay colecciones de arte más grandes en cuanto a número de piezas, pero no colecciones tan importantes e interesantes. José Darío, por ejemplo, no compra obras de artistas porque estén de moda o porque sean buena inversión. Perfectamente se puede interesar en el trabajo de un desconocido si le parece que está entroncado con los intereses de su colección”. […] Artículo sobre Proyecto Bachué por Andrés Arias para la Revista Esquire.

       
      Siga leyendo acá

    • El Proyecto Bachué: los modernistas relegados

      “Entre los años veinte y cuarenta, una generación artística abogó por un regreso a la tierra en rechazo al europeísmo. Su importancia fue rebatida por la crítica Marta Traba. Ahora, de la mano del Proyecto Bachué, que abrió la galería El Dorado en La Macarena, de Bogotá, el primer grupo modernista de Colombia comienza a ser revalorado.” por Daniel Salamanca para Revista Arcadia.

       
      Siga leyendo acá.

    • Espacio El Dorado y Proyecto Bachué en Colarte

      “Espacio El Dorado se inauguró el pasado 19 de septiembre en el Barrio La Macarena como lugar de exposición del Proyecto Bachué, que dirige el coleccionista José Darío Gutiérrez.”

       
      Siga leyendo acá.

    • La tensión entre la naturaleza y el desarrollo vista por Camilo Bojacá

      “El artista plástico realizó una obra con la cual invita a pensar a la sociedad como un organismo.” Nota del periódico El Tiempo sobre la obra Jardín de Malezas del artista Camilo Bojacá para Espacio el Dorado.

       
      Siga leyendo acá.

    • José Darío Gutiérrez, más que un coleccionista

      “Tras apostarle a la investigación de arte colombiano con Proyecto Bachué, el coleccionista José Darío Gutiérrez inaugura El Dorado, un espacio para artistas activos y en formación. Esta es su historia.” por Revista Semana.

       
      Siga leyendo acá.

    • La conciencia del arte

      “A pesar de que los tiempos están cambiando para el negocio editorial, esta es una idea que intenta recuperar desde diferentes investigaciones los vestigios del arte en el país.” Nota sobre Editorial la Bachué por Camila Builes para El Espectador.

       
      Siga leyendo acá.

    • Collector Profile: José Darío Gutiérrez of Colombia’s Proyecto Bachué

      José Darío Gutiérrez was 12 years old when his mother, a teacher of art and music at the local school in Medellín, brought him to the second-ever Coltejer Biennial, in 1970. “My mother was smiling and said, ‘Look, that’s the one I like the most,’ pointing to a pile of plastic bags filled with hay. It was Hectárea de heno by Bernardo Salcedo. I was shocked. My mother is crazy, I thought. It couldn’t be art, and I have spent my last 44 years trying to understand that…” recalls Gutiérrez.”

       
      Siga leyendo acá

    • El Dorado: último espacio privado en inaugurarse en Bogotá

      “Su propósito es presentar proyectos de artistas contemporáneos y enlazar estos con revisiones históricas a partir de las piezas de la colección de Proyecto Bachué del coleccionista José Darío Gutiérrez.” por Gustavo Perz Diez para Arteinformado.

       
      Siga leyendo acá

    • El regreso del barrio La Macarena

      “Lejos de los lugares comunes sobre los nuevos “distritos artísticos” de la ciudad, el barrio que acoge a las Torres del Parque, galerías y restaurantes, vecino del Parque de la Independencia y de la plaza de toros, vive un cierto esplendor por la apertura de nuevos espacios artísticos. No es el Village ni Soho, es La Macarena y queda en Bogotá.” por Sara Malagón para Arcadia.

       
      Siga leyendo acá

    La colección

    Para continuar a la colección, introduzca su contraseña